El ministro Alberto Vallarino presentó anoche ante la Asamblea Nacional de Diputados un proyecto que pretende aumentar en $250 millones las recaudaciones al ampliar la base de tributación para impuestos existentes como el ITBMS, los avisos de operación y el impuesto de dividendos.
El proyecto presentado realiza ajustes sobre el Impuesto de Inmuebles, Impuesto Sobre la Renta a la ganancia de capital en la enajenación de inmuebles, facilita la actualización de los valores catastrales que repercuten directamente en la recaudación de impuestos y define conductas de defraudación fiscal.
Las medidas alcanzan el canon de arrendamiento de terrenos en la Zona Libre, las contribuciones de los puertos, las excepciones en el tema del ITBMS a nivel de los corretajes de seguro.
Se calcula que en materia de nuevos cobros de impuesto y por alquileres en la Zona Libre de Colón, el Gobierno recaudará cerca de $60 millones, de los cuales $30 millones provendrán de las nuevas tasas por alquileres.
REFORMA PREPARATORIA
Vallarino aclaró que esta es una reforma fiscal preparatoria para la propuesta de reforma tributaria que el Gobierno presentará en octubre, cuando se promoverá la eliminación del CAIR. "El sistema tributario, cada tres años se emparcha y eso es lo que queremos evitar con la reforma tributaria que vendrá", agregó.
Entre las modificaciones planteadas se establece que los nuevos administradores u operadores de salas de máquinas tragamonedas Tipo "A", a quienes se les otorgue un contrato, deberán pagar a la JCJ la suma de un millón de dólares por el derecho de llave por cada sala que opere.
Las salas de máquinas tragamonedas pagarán a la JCJ el 25% de sus ingresos brutos de forma mensual y en el caso de los casinos completos, el pago será de 18%.
El funcionario resaltó que Panamá tiene una de las recaudaciones tributarias más bajas de América Latina con cerca del 10% del Producto Interno Bruto (PIB), por lo que es necesario revaluar nuevas fuentes de ingreso.
"La ley está diseñada para las personas que más tienen y menos tributan o para quienes simplemente no tributan, porque son sectores exonerados del pago de impuestos", dijo.
Las sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada y fundaciones de interés privado nacionales y todas las extranjeras pagarán al momento de su inscripción una tasa única de $250, y en los años subsiguientes, el pago por este concepto será de $300.
CONTROL DE ITBMS
El Ministro señaló que en un plazo de un año, el Gobierno se propone tener en todas las cajas registradoras de los comercios, lectores fiscales para controlar el cobro del ITBMS.
Al aprobarse la ley, habrá autorización para la publicación de la lista de morosos de impuestos nacionales.
Vallarino manifestó que se busca sentar las bases para que el país pueda superar en forma definitiva una situación crónica de déficit en el Gobierno Central, que ya en el primer semestre alcanza la suma de $400 millones, lo que lleva al endeudamiento.
Como ejemplo adelantó que sólo para el próximo año, el presupuesto de gastos se incrementará en $500 millones, producto de las leyes especiales que norman las relaciones laborales con sectores como educación, salud y seguridad.