martes 13 de julio de 2010 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

sport

viva

vida nueva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  NUESTRA TIERRA


RECOMENDACIONES EL IDIAP OFRECE RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA RELACION GANADERIA-AMBIENTE
Prácticas ganaderas y medio ambiente

Por Karina Santiago | Especial para Nuestra tierra, Crítica en Línea

Usualmente se incluye a la actividad ganadera en la lista de los factores que contribuyen al cambio climático al asociarla con la tala indiscriminada (establecimiento de potreros) y las altas emisiones de metano producto de la fermentación ruminal de las heces de los bovinos y otros rumiantes.

Cada día la población crece más y se hace necesaria una mayor producción de fuentes protéicas, siendo la leche y carne de bovino las más importantes para los consumidores, por lo que se hace necesario, como parte de la seguridad alimentaria, continuar proveyendo estos alimentos a la creciente población.

En Panamá existen aproximadamente 39, 000 fincas ganaderas que se dedican a la producción de carne y

o leche, y para hacer esta actividad más amigable con el ambiente el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) recomienda a los productores pecuarios utilizar prácticas que permitan su desarrollo sin atentar con el ambiente.

PRACTICAS AMIGABLES
Sistemas silvopastoriles

El IDIAP ha promovido la implementación de Sistemas silvopastoriles, incorporando leguminosas arbustivas, que no sólo proveen sombra y alimento en proteína a los animales, sino que también tiene la función de fijar nitrógeno al suelo y a su vez albergan la fauna de los alrededores.

También promueve la incorporación de árboles frutales en los potreros que dan sombra a los animales, disminuyendo el estrés por calor, proveen frutos que pueden ser consumidos por el animal o aprovechados para consumo humano; además, sirven de refugio y provee alimentos a aves, insectos y animales silvestres.

CERCAS VIVAS
El IDIAP ha hecho énfasis en el uso de cercas vivas, ya sea de leguminosas, frutales nativos, maderables u otros en las diferentes áreas de producción.

USO DE PASTURAS MEJORADAS
El IDIAP ha trabajado en pasturas mejoradas, que debido a su alta digestibilidad hace que disminuya la producción de metano en el rumen; y por su alta productividad se requiere menos espacio físico, por lo cual la frontera agrícola no requiere de mayor expansión ni conquistar nuevas áreas para producción de pastos.

PASTURAS ASOCIADAS
Aunada a las pasturas mejoradas, el IDIAP está promoviendo la incorporación de leguminosas en asocio con pasturas, ya que se mejora la dieta del animal, por tanto, la producción de metano disminuye.

Con la leguminosa se disminuye la erosión de los suelos, además de que fija nitrógeno al suelo, mejora las condiciones del suelo al darle mayor aireación y mejora la estructura del mismo al proveerle un ambiente propicio para el desarrollo de bacterias benéficas para el suelo y nematodos benéficos.

En una hectárea de pastura en asocio hay un millón de lombrices más que sin asociación.

 

    TITULARES

Mejorando su calidad de vida

Bondades del abono orgánico

Acuerdo entre Panamá y ticos

Supliendo al ganado del vital liquido

Certificados por buenas prácticas



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados