Las órdenes de detenciones masivas giradas contra sindicalistas se fundamentan en la declaración de una testigo protegida, quien asegura que en una reunión de dirigentes, celebrada el 24 de junio en el auditorio José Dolores Moscote, se acordó presuntamente, poner en peligro el funcionamiento del Canal.
Con base en lo dicho por una testigo, identificada con el No. 6934631, y también por una declaración de Saúl Méndez en Telemetro, la Fiscalía Auxiliar ordenó la detención preventiva de dirigentes sindicales, magisteriales y estudiantiles por los delitos contra los medios de transporte, asociación ilícita para delinquir.
En la lista figuran: Saúl Méndez, Juan Ramón Herrera (docente), Jaime Caballero, Juan Carlos Salas, Gloria Castillo (Frenadeso), Marcos Guzmán, Mario Almanza (docente), Marcos Andrade, Cleovardo Gómez, Andrés Rodríguez (docente) y Ronaldo Ortiz (el albino del FER-29).
También se confirmó la orden de conducción contra el catedrático universitario Juan Jované, por los mismos delitos aplicados. También en la lista se mencionan con orden de conducción al estudiante del FER-29 Cristian Díaz y la profesora de la Facultad de Economía, Maribel Gordón.
En la resolución de detención de los dirigentes, emitida el 11 de julio por el fiscal Ángel Calderón, se señala que los investigados han puesto en peligro la soberanía del país, ya que ante una paralización de la vía acuática se puede invocar el Tratado de Neutralidad del Canal.
Según la testigo, en la reunión de dirigentes, los sindicalistas Saúl Méndez y Genaro dijeron "que este Gobierno la estaba pasando muy suave y ya era hora de ponerse en acción".
Frente a los hechos ocurridos el pasado fin de semana con la conducción y arresto de dirigentes, el procurador Giuseppe Bonissi aclaró que si los fiscales hacen su trabajo, dicen que es persecución, y eso no es cierto.
Jaime Caballero, detenido en la sede de la DIJ, en una carta entregada a sus abogados ayer, explicó que el día 24 de junio se encontraba en Chiriquí, ya que su hermano Raúl Eliécer Caballero fue recluido en el Hospital Regional de David y falleció el 7 de julio pasado, por lo que estaba pendiente de su enfermedad todo este tiempo.
La defensa de Caballero y de Ronaldo Ortiz presentó una solicitud de medida cautelar.
En tanto, el fiscal Ángel Calderón confirmó que al menos 30 de las personas trasladadas desde Changuinola se encuentran a órdenes de su despacho y valorará la situación jurídica de éstos, ya que se mantienen heridas en los hospitales de la capital.
Por su parte, el secretario general de la Defensoría del Pueblo, Carlos Vásquez, explicó que existe "preocupación" frente a los hechos que se desarrollan en la capital con los dirigentes, y que delegados defensoriales se apersonaron a la DIJ y a los hospitales para ver la condición de los detenidos y heridos.
AYUNO
Juan Jované mantiene un ayuno en la Rectoría de la Universidad de Panamá, y sostuvo que mientras continúe lo que considera "persecución política" seguirá con su método pacífico de lucha.