domingo 13 de julio de 2008

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

en la cocina

consultorio médico

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA


otros sitios de interés

CRITICA
 


  VIVA


añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Primerizas tomen consejos..

María E. Morales | Viva, Crítica en Línea

Un hijo es la mayor alegría que un padre puede tener. La tarea de educarlo no es fácil, es delicada porque supone a la vez amor, firmeza, paciencia y decisión. Los padres desde el momento que están esperando a su niño, deben buscar orientación para poder ayudar al pequeño en las diferentes etapas de su vida.

Los niños, desde los primeros años de su vida, deben aprender a diferenciar lo bueno de lo malo y es el deber del padre ayudarlos a desarrollar una conciencia moral, asegura la pediatra Lisbeth Estrada.

Manifestó que los padres deben educar a sus hijos a través de un ambiente de amor y encaminándolos a los valores que crean una persona buena, íntegra, coherente y capaz de estar en sociedad.

EVITE MIMARLOS
Según la especialista, en muchos de los casos, los padres primerizos cometen el error de mimarlos y consentirlos mucho. Esto definitivamente causa cierto tipo de trastorno que puede convertirlos en seres humanos caprichosos, sobreprotegidos, desobedientes, desafiantes, se resisten a acatar normas y no aceptan un no.

EVITAR LA SOBREPROTECCION
Todo niño necesita, además de mucho amor y atención, normas, criterios y modelos claros de parte de sus papás. Sin embargo, lo que sucede con los padres sobreprotectores es que, movidos por un falso sentimiento de lástima, y pensando que así lo hacen mejor, quitan los límites adecuados para sus hijos y hacen por ellos las cosas o tareas que ya podrían o deberían hacer solos. Esta aparente ayuda a los hijos es terriblemente dañina para los niños, pues los ubica como personajes indefensos. Con el tiempo, puede llegar a perjudicar la autoestima y la seguridad personal, además de hacerlos irresponsables, pues no aprenden jamás a hacerse cargo de sus acciones.

DEDIQUELE TIEMPO A SU HIJO
Asegura la pediatra que la calidad del tiempo que se le dedique al niño es muy importante para él. El distanciamiento entre padres e hijos es mucho más común de lo que parece, el acelerado ritmo de vida que muchos papás tienen provoca que en innumerables ocasiones no se le atienda como es debido.

Una forma sencilla de divertirse es acudir a un parque, unas horas de juego son de lo más gratificante.

PREPARANDOLO PARA LA ADOLESCENCIA
El tiempo y energía que invierten los padres durante la infancia de sus hijos puede prevenir que los problemas pequeños de la infancia se conviertan en problemas graves de la adolescencia.

Los siguientes consejos son maneras en las que los padres pueden prepararse y preparar al niño para una transición sin inconvenientes:

  • Proveer un ambiente seguro y amoroso en el hogar.
  • Crear una atmósfera de honradez, confianza y respeto mutuo.
  • Desarrollar una relación con el niño que le permita confiar en los padres cuando tenga preocupaciones o problemas.
  • Enseñarle la importancia de aceptar límites.



OTROS TITULARES

Soñar con bailar

Presentadoras de televisión

 


    TITULARES

Amenaza a la vida marina

Consolidando el intercambio cultural

Estamos en la jugada

De primeros

Llegó el gran día, ¿quién se llevará la corona?



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados