CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos


 

CRITICA
 


  NACIONAL


Julio Lambert, constructor de sueños

José Morales Vásquez | Manuel E. Montilla

El artista no es solamente el que sueña, como cualquier individuo, sino el que construye sueños, nos anota Mario Dionisio en su Introducción a la pintura (Alianza Editorial, 1972), y añade en párrafos subsiguientes un comentario de Henri Lefevre: "El artista es un ser humano que tiene como disposición y necesidad fundamental la exigencia de desdoblarse y de realizarse en un objeto sensible" (Contribution a L 'esthétique, París, 1953).

Por su parte, Sartre es taxativo: "La obra de arte es un irreal y explica: "Lo real, no nos cansemos de afirmarlo, son los resultados de las pinceladas, los empastes del lienzo, su grano, el barniz que se aplicó sobre los colores. Pero precisamente nada de eso es objeto de apreciaciones estéticas. Lo que es bello, por el contrario, es un ser que no podría entregarse a la percepción y que por su propia naturaleza está aislado del universo". Concluyendo Sartre: "El cuadro debe ser concebido como una cosa material que de vez en cuando es visitada (cada vez que el espectador toma la actitud imaginante) por un irreal que es precisamente el objeto pintado" (L 'Imaginaire. Psychologie phénoménologique de l'imagination, París, 1948).

En Julio Lambert, esta interacción, esta inserción, esta vinculación, más que física emocional o aún más; casi patológica, que hace de la emoción estética una mística devoradora que se exterioriza desde lo humano profundo, y que atraviesa un perímetro casi sexual, se torna en un norte inconmensurable que persigue con terquedad y devastadora urgencia.

Para Julio, el arte, su Arte, lo era todo. Con mesiánica entrega vivió para la creación, jamás hubo en él duda sobre su camino ni la acuciante carencia de lo cotidiano ni las limitantes técnicas o la marginalidad de la incomprensión, pudieron doblegar su certeza de que sus investigaciones le conducirían a la revelación suprema: EL ARTE. La humana carne podía flaquear, las connotaciones sociales o económicas podían ser hierro y yunque, la soledad interior marcaría el decurso de la angustia, pero no había cabida para otra cosa, en su esencia, que abrirse el pecho y sacar, ardiente, ese grito supremo que se estamparía sobre el lienzo o la piedra.

Así era Julio. Así partió por los caminos de Costa Rica. Así lo encontró para el amor Roxana. Así fue siempre, en los días de lluvia o en los de luz refulgente en los de horror vacuo o en los de fraterna amicicia. Con ese furor retenía en la memoria a su patria, asfixiándose de lejanía, y con igual intensidad amó a su nueva tierra prometida.

Corría un 1980, desafiante y lluvioso cuando se entroncarían dos personalidades fraternas: Julio Lambert y Raúl Vásquez Sáez. Hermanos en el arte, impulsivos, vehementes, íntegros, voraces por la vida, se encontraron y su amistad fue un feraz y permanente puerto de arribo en la senda confraterna!, y en la aventura estética "Conocí a JULIO, su obra, - rememora RAÚL - a través de una muestra itinerante que el INAC presentó en la Universidad Popular de Azuero. Posteriormente, de regreso de México, con Adonai Rivera encontramos a Eduardo Augustine en Costa Rica y aplicamos para una expo en el Museo del Jade que dirigía Zulay Soto. La misma se concretó por mediación de la Embajada de Panamá. Al acto inaugural, la legación panameña invitó a Lambert.

DETALLES
Corría un 1980, desafiante y lluvioso cuando se entroncarían dos personalidades fraternas: Julio Lambert y Raúl Vásquez Sáez. Hermanos en el arte.



OTROS TITULARES

"Triple D" califica de positivo su viaje a Estados Unidos

Reeligen a García Valarini para seguir al frente de COMENENAL

La "Hija de la Ñata"

¡No se copien!

Balbina pide diálogo a FRENADESO

Bases respaldan decisión

Aumentan a $50 las entregas a Red de Oportunidades

Julio Lambert, constructor de sueños

Huelga hasta segunda orden

 


 

  



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos losderechos reservados