Los botes son un medio de transporte de vital importancia para los pescadores que a diario se movilizan por las áreas costeras para desarrollar su labor de pesca.
A parte de alcanzar una importante experiencia en el oficio de la pesca; los pescadores también suman un importante conocimiento en la construcción de botes que luego venden a las personas interesadas.
PRIMEROS PASOS
Diógenes Saldaña, pescador que reside en el corregimiento de Limones, en el distrito de Barú, manifestó que para hacer una embarcación en primer lugar se debe armar el esqueleto de la nave con madera cuadrada y con fajillas.
A parte del molde de madera, posteriormente se utiliza la fibra de vidrio que es otro material elemental en la construcción de este medio de transporte.
Además, el constructor debe tener conocimientos básicos de medidas para así tener la certeza de elaborar un medio de transporte seguro.
Señaló que los botes deben tener un contrapeso, con igual medida tanto en el costado izquierdo como el derecho, con el objetivo que el bote no navegue cargado hacia un lado. Explicó, que la conformación de un bote se asemeja al sistema óseo de un ser humano, cuyas medidas deben ser exactas.
MEDIDAS
Saldaña señaló que las medidas de los botes pueden variar entre los 70, 80, 90 ó 100 pies de largo.
Esto también va a depender de la cantidad de materia prima que tenga el constructor; ya que se pueden elaborar embarcaciones más pequeñas de 10, 15, 18 ó 20 pies de largo.
Los botes pequeños pueden venderse a precios entre los 300 y 375 dólares, sin embargo, el precio puede a variar de acuerdo con el tamaño.
Saldaña indicó que en Limones la construcción de botes pequeños es una industria incipiente, pero consideran que a mediano y largo plazo puede ser un método para obtener más ingresos; como valor agregado a la actividad de la pesca.
Alegó que uno de los factores que limita desarrollar esta actividad con más frecuencia es la falta de recursos para adquirir la materia primera con la que realizan esta labor.