Si recordar es vivir" entonces por qué no aplicar este viejo dicho a este monumento histórico que se localiza en pleno centro del distrito de La Mesa, el cual reclama la presencia de las autoridades para su rehabilitación porque aquí reposan las pinturas de educadores que, supuestamente, dictaron sus primeras clases hace más de 70 años.
Los maestros pintaron los salones para adornarlos y motivar a sus estudiantes con alegría, pero desde hace varios años esta escuela fue abandonada al construirse el nuevo plantel primario, por lo que quedó sólo las muestras de que allí hubo dedicación a cientos de niños estudiantes.
Martha de Franco, educadora en La Mesa, dijo con lágrimas en su rostro, que al pasar por la parte frontal de la vieja estructura de piedra construida por los años de 1930 siente un dolor, pues allí se formaron muchos profesionales que aún sirven a la comunidad panameña, y se ha dejado caer a pedazos la primera escuela del distrito mesano.
Pese a que esta escuela está hecha de piedra y madera todavía tiene partes que se pueden restaurar, puesto que están intactas, porque en aquella época se utilizaba manera muy fina como el cedro, guayacanes, níspero que había en abundancia en los bosques de Veraguas.
Humberto Franco, docente, manifestó que es necesario que se realice la restauración de las estructuras de la escuela antigua de piedra y de esa forma no se pierden las pinturas que dejaron los primeros maestros que dictaron clases en este plantel y que en su mayoría han muerto.
DIBUJANTES EMPIRICOS
Las pinturas están en el aula máxima y en algunos salones, aunque ya algunas personas han tratado de dañarlas todavía se pueden rescatar y conservarlas, como recuerdos que datan de más de 70 años de vida que hay que cuidar.
Los dibujos hechos de forma empírica por maestros de aquella época donde apenas se iniciaba la educación en el país, los docentes tenían esa vocación de enseñar y orientar a los jóvenes que intentaban cambiar al país, dijo Franco.