Los periodistas y los medios de comunicación social panameños se han unido solidariamente para enviarle un mensaje claro de rechazo a la medida adoptada por el mandatario venezolana Hugo Chávez, de cerrar Radio Caracas Televisión (RCTV).
Ha sido quizás la mayor muestra de unidad demostrada en los últimos años por la radio, televisión, periódicos y portales de Internet del país. Un país como Panamá que sufrió en 1968 el despojo de diarios y emisoras como la Editora Panamá América y Radio Impacto. Así como lo sucedido durante la crisis de 1987-1989 cuando fueron cerrados los diarios Extra, El Siglo, La Prensa y Quiubo, así como las emisoras KW Continente y Mundial, sabe perfectamente lo que es vivir sin libertad de prensa y expresión.
Aún cuando Chávez llegó al poder a través del voto popular, el cierre de RCTV y las amenazas con lanza a otros medios, lo transforman en un dictador que no soporta la mínima crítica. Ese tipo de gobernantes se queda poco a poco solo.
El hombre que hoy manda para el carajo a los que los cuestionan internamente y en el extranjero, debe entender que sus medidas deschavetadas tienen el repudio de los periodistas panameños y que las protestas contra sus medidas seguirán en todo el mundo democrático.
Ya sea en japonés, francés, italiano, portugués, alemán, chino, árabe, coreano y español: "Sin Expresión, No hay Libertad, Ni en Venezuela Ni el resto del Mundo". Hugo Chávez tendrá que entenderlo tarde o temprano.