El humus es una sustancia que se produce por la descomposición en el suelo de restos orgánicos.
Ejemplo: cuando cae una hoja al suelo es atacada por hongos y bacterias y una parte de esa hoja se convierte en humus.
Ocurre igual con el estiércol, compost, turba y cualquier material orgánico: son atacados por los microorganismos y se forma humus.
Con los años, el humus también se descomponerá y transformará en minerales, pero lentamente; desaparecerá como humus después de más de 3 años.
¿QUE BENEFICIOS PRODUCE EL HUMUS?
El humus es una sustancia muy especial y beneficiosa para el suelo y para la planta:
Agrega las partículas y esponja el suelo, lo airea; por tanto, mejora su estructura.
Retiene agua y nutrientes minerales y así no se lavan y pierden en profundidad.
Aporta nutrientes minerales lentamente para las plantas a medida que se descompone (Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Magnesio, etc.).
El humus produce activadores del crecimiento que las plantas pueden absorber y favorece la nutrición y resistencia: vitaminas, reguladores de crecimiento (auxinas, giberelinas, citoquinicas) y sustancias con propiedades de antibióticos.
Las raíces se encuentran mejor en un suelo rico en humus que en uno pobre en esta sustancia.
¿COMO SABER LA CANTIDAD DE HUMUS QUE TIENE EL SUELO?
El método preciso es llevando una muestra de suelo a analizar a un laboratorio. Se determina el valor exacto. Por ejemplo: "Este suelo tiene un 1, 7% de humus" (materia orgánica). Quiere decir que por cada 100 kilos de tierra, hay 1, 7 kilos de humus.
La mayoría de los suelos cultivados tienen entre un 1 y un 3% de humus. La arena de la playa es muy pobre en humus, no llega al 1%, pero el suelo de un bosque puede superar el 5% de humus.
ESTUDIE DE SU TIERRA
La mejor manera de saber el valor de su tierra es realizando un estudio con la ayuda de organismos capacitados como el IDIAP o MIDA.