martes 25 de mayo de 2010 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

vida nueva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  NACIONAL

Share/Bookmark

Estado pide perdón por crímenes de la dictadura

Grisel Bethancourt | Crítica en Línea

El Estado panameño pidió ayer perdón por los crímenes cometidos durante la dictadura militar (1968-1989), siendo la primera administración democrática en hacerlo, 20 años después del fin del régimen castrense.

"Tenemos una responsabilidad como Estado de cumplir con ustedes y por eso este acto y con nuestra presencia pedir perdón en nombre del Estado panameño", dijo el vicepresidente y canciller, Juan Carlos Varela, al inaugurar una placa en el barrio de Santa Ana, en homenaje al desaparecido dirigente Heliodoro Portugal.

Varela pidió perdón tres veces durante su discurso teniendo entre el auditorio a la familia Portugal. El Canciller también mencionó el nombre de las 110 víctimas de la dictadura.

"Este es un acto para todos los desaparecidos en la dictadura militar y es un acto que nos hace reflexionar y pedir perdón como Estado y hacer un llamado a todos los panameños a que reconozcamos nuestros errores y cerremos ese capítulo", añadió Varela.

El vicepresidente dijo que las próximas generaciones de panameños deben conocer "de manera objetiva" lo que ocurrió durante los gobiernos militares de los generales Omar Torrijos (1968-1981) y Manuel Antonio Noriega (1981-1989) "para que nunca más se repitan".

Heliodoro Portugal desapareció el 14 de mayo 1970, cuando tenía 36 años tras ser detenido por agentes del G-2, en las cercanías del Café Coca Cola, donde ayer la antigua calle C de Santa Ana, fue designada con su nombre.

Un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José, condenó en el 2008 al Estado panameño por la desaparición de Portugal.

"Esto es justicia, estoy feliz, porque lo van a recordar por siempre", puntualizó Portugal.

Patria Portugal responsabilizó directamente al general Omar Torrijos Herrera de haber ordenado la muerte de su padre y pidió que el ex general Manuel Antonio Noriega sea extraditado, para que diga toda la verdad.



OTROS TITULARES

Organizan Foro

 

    TITULARES

Coordinadora por el NO pide transparencia

Llegó la hora cero

Otra fuente de financiamiento para corredores

Se mantendrán firmes con sus propuestas económicas

Piden revisión de concesiones hidroeléctricas en Chiriquí






linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados