El gobierno confirmó ayer la presencia de militares del Comando Sur en la provincia de Darién, pero aclaró que se trata de un proyecto de Asistencia Cívica Humanitaria en la que paticipan el Comando Sur, arquitectos e ingenieros.
El ministro encargado de Gobierno y Justicia, Alejandro Garuz hizo la aclaración luego de una denuncia que hizo el secretario general del PRD, Mitchell Doens, donde señala que hay un número "no determinado de tropas en Darién, lo cual "vulnera los tratados Torrijos-Carter y la condición de neutralidad".
Garuz indicó, que se decidió hacer en Darién este proyecto, antes conocido como "Nuevos Horizontes", en coordinación con el SINAPROC y el Servicio Nacional de Fronteras para la reconstrucción de escuelas, centros de salud e incluye giras médicas a las provincias de Darién, Veraguas, Chiriquí y Herrera.
"No son 40 sino 210 contenedores y vehículos, que contienen alimentos para el personal, equipos de albergue, de construcción y herramientas, que transitarán por todo el territorio nacional y se ubicarán en la pista Nicanor en La Palma, Darién", que funcionará como punto de operación de esta acción cívica", detalló Garuz.
En 2003, en el gobierno de la presidenta Mireya Moscoso se hizo "Nuevos Horizontes" en Chiriquí. En el gobierno del presidente Martín Torrijos se hicieron dos: en 2005, en Los Santos y en 2007, en Bocas del Toro.
Horas antes, Mitchell Doens resaltó que la neutralidad del Canal fue uno de los grandes legados de Omar Torrijos Herrera, con quien hoy el presidente Ricardo Martinelli quiere compararse, lo que es como comparar a un "tigre y a un león, con un ratón".
"Cuando estamos hablando de paz, haciendo marchas para la paz, sin embargo hay un contingente armado que no creo que sea precisamente para la paz porque los militares norteamericanos no se caracterizan para traer paz a estas regiones", dijo el político opositor.
Además trascendió que el sábado llegó a la estación de Rodman el buque de alta velocidad HSV2, que forma parte de la Estación de la Flota Global del Comando Sur. Su llegada forma parte de una visita que realizará a algunas naciones centroamericanas.
"Esta visita a Panamá y otras naciones que visitaremos durante este despliegue es una oportunidad para promover la cooperación amistosa, además de realzar la seguridad regional marítima", dijo el Capitán Kurt Hedberg, comandante del navío.
Algunos asuntos que se tratarán durante la visita son la seguridad portuaria, mantenimiento de motor fueraborda, la dirección de mantenimiento y pequeñas operaciones de barco, instrucción sobre operaciones militares de combate.