martes 12 de mayo de 2009

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

vida nueva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  NUESTRA TIERRA


añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
MANEJO SEGURO DEL GANADO LECHERO
Cada detalle es importante

Yalena Ortíz | Nuestra Tierra, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

El promedio de producción de las vacas lecheras es un reflejo de la influencia del cuidado que reciben durante su vida productiva.

El promedio de producción de las vacas lecheras es un reflejo de la influencia del cuidado que reciben durante su vida productiva.

Durante las últimas dos décadas, mejoras en la calidad genética, en la nutrición, en sistemas de ordeño, en diseño de instalaciones y de programas de salud del hato han permitido un incremento sustancial en la producción de leche.

Hay estudios que indican que el bienestar de estos animales es un punto importante para poder desarrollar una lechería competitiva y desarrollar un producto de calidad para el consumidor.

CERO ESTRES
El manejo de las vacas lecheras incluye movimientos varias veces al día, de manera que dicho manejo puede -hasta cierto punto- afectar la seguridad del animal o del encargado del manejo. Las vacas son animales sociales que no les gusta verse aislados del grupo, además que son animales de hábitos y tienen dificultades para adaptarse a nuevas situaciones. Otro riesgo representa el ruido excesivo que asusta al animal y provoca un comportamiento impredecible.

Entendiendo esto, podemos decir que buenas prácticas de manejo pueden reducir el estrés y pueden incrementar la producción de leche trayendo consigo más ganancias al productor. Estudios científicos han demostrado que las vacas asustadas producen menos leche que las vacas tranquilas.

Existen 6 aspectos de manejo que si se aplican, ayudarán a reducir el miedo en los animales permitiendo un manejo tranquilo y seguro, además de mejorar la eficiencia y la seguridad para los empleados: Lenguaje corporal durante el descanso, visión del animal, reacción al sonido, zona de equilibrio y de escape, mansedumbre y conducta del hato.

LENGUAJE CORPORAL DURANTE EL DESCANSO
Una vaca tranquila come y se pone a rumiar varias horas al día. Durante la rumia ellas parecen estar relajadas con la cabeza baja y los parpados ligeramente caídos. Si entran a un relajamiento más profundo, las vacas mueven la cabeza hacia atrás y duermen.

Las vacas prefieren echarse sobre su pecho, de preferencia con la cabeza ligeramente hacia arriba, con la intención de evitar que el rumiar les presione los pulmones durante la respiración.

VISION DE LAS VACAS
Las vacas lecheras tienen una vista panorámica de casi trescientos grados (300°) sin tener que voltear la cabeza, esto supone que hay un pequeño lugar donde no pueden ver (área ciega) ubicado atrás de las ancas traseras. Hacer movimientos en el área ciega hace que los animales se pongan nerviosos y puedan patear, así que la forma más segura de acercarse a un animal es por el frente para que pueda ver cuando nos acercamos.

REACCION AL RUIDO
Tanto las vacas como las becerras siempre deben moverse despacio y en forma calmada. Tratar a las vacas de forma violenta puede ser muy estresante para el animal. Gritar, azotar las puertas y golpear los tubos de fiero hace que los animales se espanten y se vuelvan impredecibles, peligrosos y más difíciles de manejar.

ANIMALES MANSOS Y CONDUCTA EN EL REBAÑO
Las vacas adultas deben ser calmadas y mansas. Una buena forma de hacerlos mansos, es trabajar con las becerras cuando aún son jóvenes, acostumbrarlas a la presencia de los humanos, caminar dentro de los corrales para observarlas, llevarlas a la sala de ordeño antes de que vayan a parir y darles tiempo que exploren, que huelan y se acostumbren a los ruidos del interior.

Las vacas lecheras son animales que les gusta estar con más animales del hato y tienen el instinto natural de seguir al líder o ser el líder del corral. El separarlas del rebaño les causa estrés y angustia que se manifiesta como una perdida en la producción de leche.

Por ultimo, las vacas lecheras son animales que pueden causar heridas a los empleados si no se toma las debidas precauciones. Por eso, evite que personal que tenga poca experiencia en el manejo de animales, entre en los corrales o mueva a las vacas.

 

    TITULARES

Agroturismo en el territorio

La yuca, un alimento a su alcance

¿Lo que no conocía?



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados