CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 

CRITICA
 



  NUESTRA TIERRA

MUNDIAL: LA FAO LA RECOMIENDA COMO UN SUPLEMENTO ALIMENTICIO ESENCIAL PARA EL TERCER MUNDO
La yuca, un alimento a su alcance

Ariosto Velásquez | Nuestra Tierra, Crítica en Línea

Suben como espuma. Cada día son más los productos de la canasta básica que nos sorprenden, no precisamente por su calidad, sino por lo costoso que resultan. Ante esta realidad, amigo lector, una de las tareas a las que debemos dedicarnos es a aprender cuán nutritivo es lo que ponemos en la mesa, que definitivamente son los productos que se ajustan a nuestra realidad económica.

En esta ocasión, le daremos datos valiosos de la yuca, un tubérculo que actualmente está en 0.25 la libra, en los establecimientos comerciales, representando una valiosa alternativa para servir su mesa.

ALIMENTO PARA LA SALVACION
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés), estima que la producción mundial es de unos 210 millones de toneladas. Actualmente, más de 800 millones de personas en América del Sur, Asia y África dependen de este tubérculo para su subsistencia. Y es que para muchos estudiosos, la yuca representa el alimento clave para acabar con el hambre por su alto contenido calórico y su poca exigencia para su cultivo.

La yuca es un alimento muy rico en hidratos de carbono (85 %) y pobre en grasas y proteínas. Es un alimento muy digestivo y nos aporta, de forma moderada, vitaminas del grupo B, potasio, magnesio, calcio, hierro y vitamina C.

PRECAUCIONES CON LA YUCA
La yuca nunca se debe comer cruda, ya que es muy rica en ácido cianhídrico y puede provocar vómitos, diarreas, dolor de estómago e incluso la muerte en pocas horas. Este veneno desaparece por la acción del calor convirtiéndose, entonces, en un alimento formidable. Hay que tener en cuenta que la variedad de yuca llamada amarga sólo sirve para preparar el pan cazabe, ya que en su confección se extrae todo su jugo. Esta yuca amarga sería tóxica, incluso cocinándola.

APLICACIONES DE LA YUCA
A nivel dietético puede favorecer el alivio de jaquecas, colaborar a reducir niveles de colesterol y de hipertensión.

Puede ayudar a generar energía, ya que su riqueza en almidón permite transformarlo en alcohol etílico.

Depuración y tratamiento de aguas residuales (aplicaciones medioambientales).

En la agricultura ayuda en la nutrición de los cultivos y mejora en su rendimiento.

Mientras que en la ganadería: reduce los olores del lecho de los animales. Se utiliza para la elaboración de piensos, ayudando a reducir los costos.

La yuca, además, soporta bien terrenos poco fértiles, con poca agua y necesita pocos plaguicidas con el consiguiente ahorro económico para los agricultores. También suele crecer, incluso, en terrenos no aptos para otros alimentos. Una ventaja muy interesante es que puede cosecharse cuando se desee entre los 8 y los 24 meses tras su plantado. Eso puede ayudar a tenerla incluso como alimento de reserva. Además, como hemos comentado, es un buen forraje para los animales.



OTROS TITULARES

Agroturismo en el territorio

La yuca, un alimento a su alcance

¿Lo que no conocía?

Cada detalle es importante

 


 

  

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados