CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

agenda

sociales

sucesos

 



  VIDA NUEVA


Panameño famoso

Redacción | Crítica en Línea

Ignacio (Nacho) Valdés nació en el año 1902 y murió en 1959, conocido como periodista, cuentista y diplomático. Fue el autor de la letra del Himno de Acción Comunal, distintivo del partido que liderizaba el Dr. Arnulfo Arias.

Se le considera uno de los grandes impulsadores de la radio panameña, enfrentándose en esa época a las autoridades norteamericanas, quienes no querían que Panamá tuviera una emisora de radio dirigida y controlada por panameños, y por eso las frecuencias de radio sólo eran otorgadas a ciudadanos norteamericanos, a esa medida arbitraria del ejército norteamericano, quien controlaba esos permisos, se decía que era por "seguridad". Nacho Valdés en compañía de unos amigos, desafiando al gobierno norteamericano, organizaron una radio, que transmitía clandestinamente a la cual le dieron el singular nombre de "Radio Tembleque" cuyo nombre se debía a que su transmisiones se daban en distintos lugares y horas diferentes, para que no pudiera ser ubicada por los norteamericanos.

Donde más se destacó Nacho Valdés fue en el campo del periodismo, mantuvo por muchos años la columna "Vibraciones" y un programa de radio con el mismo nombre.

Fue autor de diferentes libros como "Vibraciones", "Cuentos Panameños", "Mandrágora", "Sangre Criolla", "Alma Ternura" y "Cuentos de Carnaval". En el sector público ocupó el cargo de director de prensa y radio del Ministerio de Gobierno y Justicia. Nacho Valdés fue un personaje muy popular y accesible en el pueblo panameño.



OTROS TITULARES

Panameño famoso

Beneficios de la siesta

Claves para el viaje ideal

Cambian sitio de pago

Alimentación y salud mental

"Chico" Heron, el grande

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados