Proteínas, calorías, minerales y vitaminas son cuatro fuentes energéticas que no deben faltar en la lonchera de los niños.
La merienda aporta las energías necesarias para que los niños rindan de una manera satisfactoria en las actividades físicas y mentales, es por ello, que estos nutrientes son fundamentales a la hora de preparar la lonchera.
Los padres deben evitar las "calorías vacías" que se encuentran en las golosinas, "snacks", gaseosas, jugos con colorantes (que muchas veces son los detonantes de alergias), entre otros, aseguró la nutricionista Flavia Fonte, coordinadoras de enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición del Ministerio de Salud.
La nutricionista Fonte recomienda una fruta en forma de jugo natural preferiblemente.
Además asegura que es indispensable que la lonchera tenga un envase con agua, porque muchas veces el niño no consume este vital líquido por múltiples razones.
VARIEDAD ES LA CLAVE
Variar los menús es muy importante para que el niño no se aburra de su merienda. Un día le puede preparar un emparedado de jamón, huevo, pavo, queso o atún. Evite combinar tantas proteínas.
Otro producto que se recomienda para preparar la lonchera son los vegetales en forma de trocito acompañados de queso crema para que al niño le sea más agradables.
Galletas dulces o saladas, cereales, pasitas, ciruelas pasas, maní, nueces, chocolates, cremas, un biscocho, yogurt congelado para que a la hora de la merienda esté a temperatura ambiente, jugos preferiblemente de frutas naturales como naranja, melón, manzana, papaya, limón, piña, etc. o jugos de envases que contengan un 30% de néctar de fruta, son ideales para la lonchera.
Para evitar que los alimentos se dañen, Fonte recomienda que el padre le explique al niño que evite colocar la lonchera en áreas muy calientes y que no guarde su merienda por muchas horas.
Procure que su niño lleve la merienda de casa a comprarla en la escuela, porque así estará más segura de los alientos que éste consumirá.