domingo 9 de marzo de 2008

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  COMUNIDAD

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
EDUCACION: TODAVIA HAY CENTROS EDUCATIVOS DETERIORADOS
Año escolar será difícil

Ginela C. Escala M. | Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

El Ministerio de Educación tiene un presupuesto de $631 millones para este año.

Unos 808 mil de estudiantes de centros educativos públicos y particulares iniciarán mañana el periodo escolar 2008. Un año definido como difícil en medio de un periodo preelectoral, manchado por denuncias de desfalco en el programa de Fondo de Equidad y Calidad de la Educación, ineficiencias en el sistema educativo, ausencia de docentes, escuelas estructuralmente deterioradas y con vaticinios de huelga.

El panorama educativo se perfila convulsionado.

Mirna de Crespo, directora general de Educación, dijo que en un año preelectoral la tendencia es aumentar las formas de protestas, pero lo más importante es dialogar y llegar a un consenso antes de abocarse a huelgas que agudizan más el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Confirmó que algunos centros escolares no estarán listos para la entrada de los muchachos y unos 300 docentes faltarán por nombrar, lo cual representa sólo 1% de los más 36 mil docentes que hay en el país.

La funcionaria culpó directamente a los directores de los colegios y la comunidad educativa, quienes juegan un papel fundamental en el tema de la consecución a tiempo de los fondos del FECE para que estén rehabilitadas a tiempo.

En ese punto, afirmó que la comunidad educativa integrada por los directores de colegios, asociaciones estudiantiles y de padres de familias deben velar, porque esos fondos económicos sean bien utilizados dirigidos a cubrir las necesidades más apremiantes y denunciar con pruebas si se detectan actos de corrupción.

Crespo adelantó que estudia la posibilidad de hacer cambios, ya que han detectado fallas en la forma de llevar ese fondo por parte de los directores.

La Directora General de Educación expresó que siempre que se planea un cambio genera temor, pero es necesario que se reformen los planes curriculares.

No es posible, añadió que tengamos planes educativos de 1972. Actualmente se revisa el contenido de algunas materias, sin que esto represente que se vayan eliminar asignaturas. Esto incluye actualizar los contenidos programáticos en materias como Español, Matemáticas y otras donde los estudiantes presentan dificultades e ineficiencias.

 


    TITULARES

haga click para ampliar la imagen
Si en Panamá llueve, en Veraguas no escampa

Entregan premios a empresas panameñas



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados