Muchos han sido los dolores de cabeza causados por "Spinki"el ácaro arrocero desde que apareció en octubre del 2003, en zonas productoras del grano en de Panamá y Coclé.
El ácaro, ha despertado una gran cantidad de interrogantes por parte de este sector y para tal efecto el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), ha realizado esfuerzos para su control.
He aquí una valiosa información que le ha de servir al arrocero panameño.
¿QUE ES Y QUE HACE?
El ácaro es un organismo microscópico, imposible de ver a simple vista.
Pertenece al género Steneotarsonemus y a la especie spinki.
El adulto es de color blanco-cristalino amarillo cremoso. Posee cuatro pares de patas. Vive y se desarrolla en el interior de las vainas de las hojas del arroz, particularmente en la base de las vainas.
Alcanza su máxima población durante la fase reproductiva del cultivo.
CICLO BIOLOGICO
Su ciclo biológico es corto y depende de las fluctuaciones de la temperatura, la humedad relativa y la fenología del cultivo. Pasa por tres estados: huevo, larva y adulto.
El ciclo biológico del ácaro puede variar a medida que aumentan las temperaturas, sin embargo, bajo condiciones de temperatura entre 24 y 29ºC, los estados de larvas y adultos pueden tener una duración aproximada de 3-5 y 6-11 días respectivamente.
¿COMO SE DISEMINA?
Este ácaro migra primero dentro de la planta, segundo de planta a planta y tercero a través de campo a campo. • Las hembras fertilizadas se localizan en las puntas de las hojas y se dejan llevar por el viento a grandes distancias, logrando colonizar nuevas áreas.
También puede ser acarreado por el agua e infestar nuevos campos de cultivo a kilómetros del punto de origen.
La maquinaria agrícola, herramientas y la ropa, son también fuente de transporte de ácaros a otras zonas de cultivo.
Los insectos pueden ser también un medio de transporte para invadir nuevas áreas de producción.
¿CUALES SON SUS DAÑOS?
Al alimentarse extrae el contenido de la vaina de las hojas induciendo a la deshidratación y la muerte del tejido.
Además, se alimenta de los granos en formación, impidiendo su llenado, lo que es conocido como vaneo.
Durante su alimentación, el ácaro inyecta sustancias tóxicas. Estas toxinas provocan deformaciones en el tejido vegetal, especialmente en el grano, induciendo a una forma particular al grano.