La rabia bovina es una enfermedad mortal transmitida por el murciélago hematófago que causa graves pérdidas a la ganadería nacio+++++nal, pues una vez mordido el animal, muere irremediablemente.
Ante esta realidad el Ministerio de DesarroIlo Agropecurio (MIDA) ha iniciado una campaña "agresiva" de control contra esta especie.
Veraguas ha sido donde se ha iniciado la primera fase de esta campaña específicamente en los distritos de Mariato, Atalaya, Santiago y Montijo (área insular), beneficiando a 35 ganaderos con la captura de 399 vampiros, con los que se reducirá drásticamente la población de los mismos y el riesgo de aparecimiento de la enfermedad.
La actividad fue realizada por médicos veterinarios y técnicos asistentes, contó con el apoyo de la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN), capítulo de Veraguas.
La rabia bovina es una zoonosis, ya que existe además el riesgo de transmisión al hombre a través de la mordedura de vampiros infectados o enfermos.
El método de prevención y control de la rabia silvestre, se fundamenta en la inmunización mediante la vacunación sistemática de los animales susceptibles y el control de la población del transmisor, en este caso los murciélagos hematófagos o vampiros.