martes 1 de marzo de 2005

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

agenda

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  AL CIERRE

INFORME: ACERCA DE VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS
EU cuestiona a Panamá
El reporte del Departamento de Estado agrega que las prisiones de La Joya y La Joyita son lugares donde no se respetan los derechos.

Carlos Christian Sánchez | Crítica en Línea

En la República de Panamá se comenten graves abusos a los derechos humanos, sobre todo en la actuación de los estamentos de seguridad, como la Policía Nacional, la vigilancia carcelaria, el trabajo de la PTJ y el inconcluso callejón de las desapariciones de civiles durante el pasado régimen militar, informó ayer el gobierno de los Estados Unidos de América.

En su reporte anual 2004, denominado "Reporte por Países sobre Prácticas de los Derechos Humanos", el Departamento de Estado cuestiona al gobierno panameño sobre derechos civiles.

"El gobierno (de Panamá) generalmente respeta los derechos civiles de sus ciudadanos, empero, hay serias deficiencias en varias áreas. Las condiciones carcelarias son horrorosas, con reportes de abusos por parte de los custodios. Las detenciones prejudiciales siguen causando líos", dice el reporte, que indica que el Órgano Judicial es sujeto de corrupción y manipulación política.

El Departamento de Estado agrega que "los medios son sujetos de presión política, de acciones punitivas e intimidación de parte de las autoridades".

"Aunque hay mujeres en altos cargos en el gobierno panameño, la discriminación continúa dañando los derechos femeninos. El tráfico de personas fue un problema en 2004, pese a la propuesta de regular las leyes migratorias y los controles a la trata de blancas. La Discriminación a los indígenas continúa y el trabajo infantil persiste en el país", reiteró el preámbulo del reporte de EU sobre los derechos civiles en Panamá.

DESAPARECIDOS
Por otro lado, el reporte de EU recordó que el gobierno de Mireya Moscoso ratificó un documento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre el destino de civiles durante la dictadura de 1968-1989.

Destacan las críticas el caso de Heliodoro Portugal, cuya desaparición aún se trata en la justicia panameña, empero no hay condenas ejemplares habiendo pruebas claras sobre el asunto.

 

    TITULARES

Ajustes garantizarían 30 años más de CSS

Torrijos: Catastrófico no resolver la crisis del seguro

Imagen foto
Sancocho de reformas al estilo panameño

Imagen foto
Decidirán sobre pena de muerte

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados