CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

agenda

sociales

sucesos

 



  NUESTRA TIERRA

IMPORTANTE
Cómo evitar su dispersión

Redacción | Crítica en Línea

Para evitar la dispersión de la plaga, es necesario la implementación, de un conjunto de medidas agronómicas, que incluyen:

CONTROL CULTURAL:
Reducción de fuentes de innóculo (residuos de cosecha y maleza).

No permitir la distribución o existencia de cascarilla u otros subproductos en lugares que puedan constituir un foco de infección.

SIEMBRA EN BLOQUES.
Desinfección de equipos e implementos utilizados en las áreas infestadas.

Evitar contacto entre campos recién sembrados con campos próximos a cosecha.

Determinar la dirección de los vientos dominantes para ubicar las parcelas.

Preparación de suelo en seco o en fangueo. Realizar monitoreo permanentes de las parcelas y designación de un plaguero.

CONTROL BIOLOGICO:
Uso racional de los plaguicidas.

CONTROL QUIMICO:
Tratamiento de semillas. Aplicación de productos químicos, según la etapa del crecimiento del cultivo

Uso de productos químicos que tengan alta eficiencia. Mantener un programa fitosanitario riguroso para el control de las enfermedades más comunes del cultivo.

Incrementar los volúmenes de agua (200 o más litros de agua /ha) al aplicar los productos químicos.

Estas son las principales recomendaciones ofrecidas por el IDIAP para el control de ácaro de las vainas del arroz. Fuente: IDIAP, CIA – Recursos Genéticos, 2005, (El ácaro de



OTROS TITULARES

Cómo evitar su dispersión

Rebajan primas para proteger productores

Fiebre mortal

MIDA presenta un nuevo logo para el agro

Acción contra murciélagos

Conociendo a "Spinky"

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados