La importancia de arborizar el país, debe ser un tema de discusión en todo los estratos sociales, según algunos ambientalistas y protectores del medio ambiente en la región veragüense, se tienen temperaturas que alcanzan de 35 a 37 grados de calor durante el día ante la carencia de vegetación.
Es casi insoportable el calor que hay en muchos lugares por lo desprotegidos y escasez de árboles que sirven para mitigar el recalentamiento del sol debido a la tala indiscriminada de los bosques a nivel nacional y en Veraguas.
Se tiene altas temperaturas en estos momentos al inicio de la época seca la que se debe la carencia de bosques, lo que hace que aumente el calor sin medidas o correctivos por parte de las autoridades y mientras se conciencia a la población que cada día corta y destruye los pocos árboles.
El crecimiento poblacional y las soluciones de viviendas sin las planificaciones adecuadas son una de las principales razones que se tienen como de las áreas zonas boscosas, convirtiendo grandes extensiones de hectáreas en concreto y zinc lo que hace crecer el calor en las zonas urbanas.
Al construirse vías o carreteras o cualquier otra edificación lo primero que se exige es el estudio de impacto ambiental, pero para muchos es lo primero que se deja de un lado puesto, mientras se sigue destruyen los bosques y los árboles los que jamás son reemplazados por las empresas que realizan los trabajos ni mucho menos que las autoridades lo exijan.
Herminio Rodríguez, ambientalista en Veraguas dijo preocupa las altas temperaturas porque no hay conciencia de quienes realizan diversos proyectos de protección al ambiente que se debe dejar a las futuras generaciones, mientras que la responsabilidad de la Autoridad Nacional de Ambiente (ANAM) no muy poca para hacer cumplir las leyes en esta materia puesto que esto implica diversas razones entre ellas lo político y los intereses económicos y otros.
Rodríguez, considera que los programas de protección al ambiente es pura letra muerta para que no se destruyan los pocos remanentes boscosos y no se talen más árboles en la ciudad o el campo.
En Panamá se destruyen más de 50 mil hectáreas de bosques al año sin el control de las autoridades y casi nadie es sancionado u obligado a reforestar.
Es preocupante las actuales condiciones atmosférica del ambiente por el calor en casi todo el planeta producto de la destrucción de los bosques, quemas, fábricas, edificaciones y la contaminación que produce el hombre, sin embargo no hay conciencia de estos daños.
Evidelio Vigil, asesor legal de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) en Veraguas, dijo que esta institución ha sancionado a varias personas o empresas que han desforestado y otras que han contaminado el ambiente con fuertes sumas de dinero y se le han hecho las indicaciones para favorecer el ambiente.