Algunos campesinos han decidido irse de sus comunidades, sin embargo otros señalan que es muy triste dejarlo todo y han decidido quedarse a pesar de que en el invierno nuevamente podrían perderlo todo.
Un ambiente tenso y de angustia se vive en estas áreas apartadas del corregimiento de Río Indio, los campesinos sienten temor, pero en su mayoría no quieren dejar sus tierras porque es lo único con lo que cuentan.
AUTORIDADES
La Gobernación de Coclé organizó en conjunto a entidades del Gobierno la entrega de bolsas de alimentos en 9 centros de acopios para que las 130 comunidades afectadas con cerca de 7 mil damnificados puedan ir a retirarlas por seis meses hasta que se normalice la situación.
El gobernador de Coclé, Darío Fernández señaló que ya se está trabajando para mejorar los acueductos rurales, escuelas y construcción de viviendas para los que lo perdieron todo, para lo que se ha destinado un presupuesto de más de 4 millones de balboas.
DOLOR
Ver las casas destruidas, las escuelas inservibles, los puentes arrastrados por las fuertes corrientes es un gran dolor para estos campesinos de Río Indio, quienes señalan que la naturaleza se ha ensañado con ellos y que perdieron lo poco que tenían, por eso, a pesar de todo la tristeza continúa latente la esperanza dentro de todos ellos.
Aun los campesinos a pesar de su desconsuelo siguen trabajando y tratan de levantar infraestructuras de escuelas que se llevó el río, la idea según ellos es precisamente que los estudiantes inicien el periodo escolar y no atrasarse si llega a ocurrir en el próximo invierno una situación similar.