Desde hace siete años, los carnavalitos de La Chorrera se han convertido en uno de los eventos más importantes del país.
Sayira De La Cruz, quien ha estado al frente de estos carnavalitos desde que iniciaron, atribuye el éxito de esta festividad a las agrupaciones y comparsas que trabajan durante todo el año para dar al final todo su lujo y esplendor.
El apoyo económico que los organizadores le aportan a estas agrupaciones es otro elemento fundamental en el éxito de este evento, ya que entre subsidios y premiación se pagan cerca de B/.15,000.00, por ser esta una actividad autosostenible.
El único aporte que reciben los organizadores es una partida de B/.2,000.00 que otorga todos los años el Municipio de La Chorrera.
EVENTO
Esta actividad se centra en el Parque Libertador y desde que llega el sábado de carnavalito inicia la programación con un vistoso desfile que sale en horas de la noche desde la Panadería Cesarín hacia la sede de esta festividad, donde se cuenta con una tarima de eventos.
Este año, el sábado 9 de febrero, participarán unas 17 agrupaciones, entre ellas: tunas, murgas, comparsas y carros alegóricos, que estarán compitiendo para optar por premios en las diferentes categorías que hacen un total de B/.15,000.00.
También existen alrededor de diez a doce carros alegóricos, entre ellos el de la Junta de Carnaval, que como no pudieron llevar a cabo su actividad, quieren regalarle al pueblo la presentación de un carro de altura.
Sayira De La Cruz informó que en la tarima de espectáculos se estarán presentando: el conjunto El Hijo de Chía y su Cumbia Chorrerana, la Orquesta Sensación, DJ Black, Japannesse y Los Lorens.
En tanto, el domingo serán los famosos culecos que contarán con unos diez carros cisterna, amenizados por el "Mechi Blanco", Ulpiano Vergara, el Show de Armagedón y demás grupos de baile que fueron invitados.
Para los amantes de la cumbia, también podrán bailar hasta el amanecer con el conjunto de "El Hijo de Chía y su Cumbia", a cargo de Jovani Hernández, quien deleitará al público bailador con este contagioso género musical que identifica a los chorreranos.
VIGILANCIA
El aspecto de seguridad ya ha sido coordinado con los diferentes estamentos, tales como la Cruz Roja, Policía Nacional, SINAPROC, Hospitales y demás.
Este año se había decidido retomar los carnavales chorreranos, que en épocas pasadas fueron famosos a nivel nacional, pero ante la falta de recursos decidieron suspenderlos.
Mientras tanto, los carnavalitos de La Chorrera son el punto obligado, ya que para esta época todo el que ha viajado al interior retorna y la cercanía les permite disfrutar un poco más de los culecos.