Se denomina paella (del valenciano paella, sartén, y éste del latín patella, especie de vasija) a una receta de cocina a base de arroz, originaria de Valencia y algunas comarcas próximas como La Ribera, La Safor, Huerta de Valencia, etcétera.
RECIPIENTE USADO
La denominación de la paella procede del recipiente en que se prepara. La paella es una especie de sartén generalmente de hierro o acero, ancha con dos o más asas pequeñas, poca profundidad y gran superficie.
Su profundidad no suele ser mayor de unos cinco o seis centímetros y su diámetro varía, depende del número de comensales. Por ejemplo, la de cuarenta centímetros de diámetro es adecuada para cuatro personas.
El recipiente no es más que una sartén a la que se le ha quitado el mango y en su lugar se le ha fijado dos asas, una a cada lado, que ayudan a afianzarlo. Su diseño favorece a que se evapore el caldo, debido a su forma cóncava.
El recipiente fue el que prestó su nombre al plato cocinado en él, a causa de la reticencia retórica derivada de arroz cocinado en paella. A pesar de ello, fuera de la Comunidad Valenciana es común referirse al utensilio de cocina como "paellera". La Real Academia Española admite ambos vocablos.