Científicos de la NASA afirmaron que el mortífero terremoto en el fondo del océano Indico podría haber alterado permanentemente la rotación de la Tierra, con lo que los días se habrían acortado una fracción de segundo.
La teoría también dice que la inclinación del eje terrestre habría aumentado.
El geofísico de la NASA, Richard Gross, sostiene que el terremoto provocó que el planeta girara 3 microsegundos más rápido.
No obstante, la alteración es imperceptible para los humanos.
"Ha habido un cambio en la posición del eje de la Tierra de un milésimo de segundo de arco. La inclinación del eje de rotación del planeta es de 23 grados y 27 minutos.
La variación puede estar entre los 21 grados y 56 minutos y 24 grados y 50 minutos.
Más trascendentes son los cambios geográficos que puede producir un terremoto de semejante magnitud.
Según algunos científicos estadounidenses, posiblemente desplazó de manera lateral islas pequeñas sobre una distancia de 20 metros de su sitio original. Algunas imágenes de satélite ya han mostrado que el movimiento telúrico causó un desplazamiento de las islas Nicobar (India) y Simeulue (Indonesia).
PANAMA NO ESTA PREPARADA
Los tsunamis han amenazado a Panamá en cuatro ocasiones, el más reciente fue el 22 de abril de 1991 con el terremoto registrado en la provincia de Bocas del Toro, donde las olas alcanzaron los 2.5 metros de altura frente a la costa, informó ayer el director del Instituto de Geociencias, Eduardo Camacho.
Camacho sostuvo que el país no está inmune de sufrir los embates de los maremotos o tsunamis y por ello instó a las autoridades a tomar conciencia sobre estos fenómenos y dejar de confiarse.
Advirtió que Panamá no está preparada para hacer frente a un hecho de esta magnitud. "Si ocurre un terremoto muy fuerte no habrá tiempo de alertar a la población".
Camacho cuestionó que el país no forme parte del sistema de alerta de tsunamis con sede en Hawai, cuando todos los países de América lo están.