jueves 30 de diciembre de 2004

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

contacto

agenda

sociales

sucesos

especiales


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés



  NACIONAL

SEÑALAMIENTOS: DIJO EL MINISTRO DE TRABAJO
Desempleo no se va con magia
El ministro Rivera señaló que si un trabajador no está capacitado, se le debe conceder las herramientas para prepararlo para que pueda cumplir con su tarea. Mediante la capacitación, habrá más oportunidades.

Minerva Bethancourth | Crítica en Línea

Para disminuir el índice de desempleo que cifra el 14 por ciento para los conservadores, se necesita la participación del sector empresarial y un sindicalismo serio, no aquel "que pare calles" o "haga huelgas" "sino un sindicalismo creativo", afirmó ayer el ministro, Reynaldo Rivera.

Manifestó que el desempleo no se va a resolver con una varita mágica "porque hay que crear condiciones objetivas y subjetivas" y esto se hace con un movimiento sindical serio, que fortalezca el concepto de productividad y mejorar la competividad del país, especialmente en estos momentos que se negocia un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, afirmó Rivera.

A criterio del ministro de trabajo, debe existir un sistema de promueva el equilibrio, la transparencia y el diálogo en la relación laboral entre los empresarios, trabajadores y el gobierno.

Añadió que si un trabajador no está capacitado, se le debe conceder las herramientas para prepararlo para que pueda cumplir con su tarea.

El funcionario planteó que mediante la capacitación se evitará que se "abran más las puertas de nuestro país a la entrada de fuerzas laborales extranjeras".

Calificó como un reto para el gobierno y la empresa privada trabajar en dicho norte.

El ministro hizo estos planteamientos durante una reunión que sostuvo con miembros de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), donde se discutió el proyecto de reglamento sobre riesgo laboral, además se analizó las proyectos en el sector construcción.

La CAPAC, admitió que existe problemas con el tema de la seguridad producto a la falta de compromiso por parte de algunos empresarios y la supervisión en el cumplimiento de normas que es tarea principal de los inspectores del Ministerio de Trabajo.

 

    TITULARES

Martín entrega becas a estudiantes

ANAM no mató a Puma en Colón

Denuncian despidos

Proponen reformas al salario mínimo

No admiten recusación en caso Prados del Este

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados