CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

contacto

agenda

sociales

sucesos

especiales

 



  OPINIÓN

COMENTARIO
Qué se hizo el XIII mes aportado por 10 años a la Caja de Seguro Social

Por: Alfredo Barrocal Arosemena | FENASEP

La Segunda Partida del XIII mes está amenazada, porque se rumora que se destinará por segunda vez, a mejorar las finanzas de la Caja de Seguro Social. Este hecho ha generado todo tipo de comentarios y reacciones desfavorables, fundamentalmente, del sector de los trabajadores, sobre todo, porque la misma, es parte del exiguo presupuesto de los trabajadores panameños, quienes ya aportaron por 10 años la segunda partida a la Caja de Seguro Social, supuestamente para el financiamiento de viviendas de interés popular, inversión que debió hacerse según tenemos entendido, a través del Banco Hipotecario Nacional, no obstante, se desconoce cuál fue el monto del préstamo original, plazo a pagar, rendimientos, el saldo actual, amortizaciones y morosidad, aspectos sobre los cuales existe absoluto desconocimiento, hecho este que acrecienta la duda y desconfianza, además de ensanchar la percepción de corrupción que tenemos los panameños de la administración pública.

Es natural entonces, que los ciudadanos de a pie, los trabajadores y panameños en general, arriben a conclusiones inciertas, fundamentadas en la percepción, que no siempre se ajusta a la realidad. Estos comentarios afloran básicamente, por el gran déficit democrático, la falta de rendición de cuentas y porque las autoridades permiten que esta bola de nieve siga creciendo vertiginosamente. Como a quienes le corresponde brindar información que evite la circulación de infundios no lo hacen, diremos lo que sabemos sobre el particular para que veamos si la Segunda Partida del XIII mes, cedida por espacio de 10 años ayudó efectivamente a fortalecer las finanzas de la Caja de Seguro Social, si el recurso se invirtió para los fines originales o si por el contrario, los mismos se escamotearon.

Informes que se nos han suministrado nos ponen en capacidad de informar que el Banco Hipotecario Nacional, obtuvo un préstamo de la Caja de Seguro Social de B/.60 millones, de los cuales se han recuperado 21 millones. Existe un atraso en el pago de B/.12 millones. El saldo total por recuperar es de aproximadamente 39 millones de balboas.



OTROS TITULARES

Junta Militar

Sin embargo, reniego de los amigos

Pacto con la Sociedad y la Seguridad Social

Qué se hizo el XIII mes aportado por 10 años a la Caja de Seguro Social

"No puedo darme el lujo de fracasar"

Buzón de los lectores

Sesiones Extraordinarias

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados