Panamá se ha convertido en un mundo de oportunidades, gracias a su situación Fitozoosanitaria, que nos pone en ventaja con relación a muchos otros países del continente y de otros hemisferios.
Pero esta realidad le ha costado a nuestros productores un período de concieciación y sacrificios.
Por ello es importante desarrollar estrategias para aumentar la producción de alimentos de origen animal y vegetal sin perder de vista la preservación del entorno natural.
Estas reflexiones son importantes si tomamos en cuanta que para la población mundial y según los cálculos para el 2100 estará arriba de los 10,000 a 12,000 millones de personas.
A medida que aumenta la población, en esa misma medida aumentan las necesidades de alimentación, salud, viviendas, trabajo y educación.
Y solo a través del mejoramiento de los suelos, el uso adecuado de abonos orgánicos, un control manual de malezas en pastos, de enfermedades y plagas en los animales, la adecuación de sistemas para el desalojo de las aguas residuales y sus tratamientos respectivos, y un buen sistema de producción más limpia, serán entre entre otras, las mejores formas de prevención, control y erradicación de enfermedades y/o plagas de plantas, animales y el ser humano.
De la finca al plato, es parte de la política que ha venido desarrollando el MIDA conjuntamente con organismos internacionales que velan por la salud humana, animal y de las plantas, a través de capacitaciones a productores, agro-exportadores, y consumidores, con miras a mantener una concienciación en el consumo de los productos nacionales así como el incentivo a la agro-exportación.
Hoy, se trabaja con cultivos orgánicos, sustituyendo en gran medida el uso de los agroquímicos, que de no ser controlados oportunamente según recomendaciones de organismos internacionales, habrán elementos de juicio que seguirán subrayando las causas de muchas enfermedades en los seres humanos.
NUESTROS PRODUCTORES
Nuestros productores deben saber, que la vigilancia interna y externa de las enfermedades y/o plagas, es un compromiso para mantener una producción de alimentos inocuos, libres de patógenos y limpios, por eso los reportes oportunos a las instancias correspondientes de estos episodios representan ganancia de tiempo y dinero, ya que la notificación debe ser obligatoria para todos si queremos realmente seguir contribuyendo a la conservación de la naturaleza en toda su expresión.
Producir alimentos de excelente calidad para el mundo entero, es un compromiso de todos, pero debe existir un ordenamiento de esa producción, donde debe prevalecer un sistema de Trazabilidad o Rastreabilidad garante de la aplicación de todas las normas que conllevan a la inocuidad de los alimentos, establecidos bajo parámetros legales, y en coordinación estrecha por MIDA, MINSA, ANAM y agroempresarios.