Panamá América
Día a Día

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

sport

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

especiales

 

CRITICA
 
TEMAS DE ACTUALIDAD
  OPINIÓN


Comentarios

Roberto Morelos | Comentarista

Buena imagen: para todos es un hecho la enorme popularidad que ha logrado el presidente Martinelli en sus seis meses de gobierno, expertos en la materia han recopilado alrededor de veinte hechos, que han sido materia de primera plana en los medios de comunicación, que van desde; los 100 para los 70, el bono de vivienda de cinco mil dólares para las parejas jóvenes y ahora el aumento de 95 dólares en el salario mínimo, incluyendo a los periodistas y a las empleadas domésticas. Mala imagen: en el Gobierno de Ricardo Martinelli, existe un número plural de altos funcionarios que a todo le dan largas, que van desde no conceder una entrevista, hasta no atender una delegación de ciudadanos que solicitan repuestas a sus necesidades. Estos malos colaboradores se les olvida que un buen desempeño de ellos se traduce a favor del Gobierno, pero también se genera un sentido contrario, cuando su comportamiento es malo. Pánico a la competencia: desde hace algún tiempo hemos notado que algunos directores de programa de opinión, especialmente aquellos que han hecho de sus espacios, una especie de oficina de negocios, han empezado a censurar las columnas de glosas, tildándolas de bochinchosas y ejemplo de un mal periodismo. Llama la atención que en la actualidad no hay un medio escrito, que no tenga una columna de glosas y todo porque Panamá es el país, donde las glosas son ciertas. Para mí es vergonzoso escuchar cómo esos periodistas ya están exigiendo el cierre de estas columnas, ¿no será porque en el fondo ellos son temas en ocasiones de esas columnas, o le temen a la competencia? ¡Qué bárbaros!diría el otro. La crisis del agua potable: entendidos en la materia sostienen que este deficiente suministro de agua potable, que estamos confrontando es provocado, ya que en el fondo lo que buscan es llegar a la privatización del IDAAN. La información con que se cuenta es que en la ciudad capital existe suficiente agua en los lagos para abastecer varias a veces a la ciudad capital y si quieren una muestra, allí están las decenas de barcos que transitan por el Canal de Panamá y para quienes se utilizan millones de galones de agua, en la operación de su trayecto. Por favor, señores del IDAAN, no traten de dorarnos la píldora. Con la boca abierta: se han quedado los sindicalistas al ver cómo un Gobierno de empresarios como ellos lo han bautizado, le han aprobado al pueblo panameño el mayor aumento de salario mínimo en los últimos cincuentas años, ellos mismos se preguntan si están frente a un Omar Torrijos de derecha. Recordar es vivir: ahora como oposición el PRD está exigiendo correctivos sobre temas que cuando ellos eran gobierno se hicieron de la vista gorda, uno de esos es la regulación de precios. Aparentemente, la dirigencia del PRD está sufriendo de Alzaimer político, porque se les olvidó, que bajo su gobierno PRD se cerró la oficina de regulación de precios, pese al clamor del pueblo que les solicitó bajo el lema "No liberen a las fieras" que no la cerraran.

La bolsa de Navidad que recibieron los periodistas que asistieron a la fiesta que les brindó el presidente Martinelli, dicen que fue la mejor de los últimos veinte años. Las felicitaciones le llueven a Alfredo Prieto y para Astrid Salazar.




OTROS TITULARES

Dos y medio centavos

La Sagrada Familia, nuestra familia

El rapto de la chola

Comentarios

Otra vara de medir y otros principios para la economía

Carta del Niño Dios

Violencia en Panamá

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados