Se acercan las festividades de fin año y los fuegos artificiales forman parte importante de la celebración, además las cocinas se activan, las conexiones eléctricas están en cada pared, lo que aumenta el riesgo de quemadura en los niños.
Para que comience el año bien sin tener que estar metida en un hospital le damos esta guía práctica.
MAS VALE PREVENIR
He aquí algunas recomendaciones, para las que nos toca cocinar. Hay que pensar en cómo utilizamos los utensilios de la cocina y tratar de no dejar las agarraderas de las ollas o sartenes hacia afuera de la estufa, para que los niños no las puedan alcanzar y tirarse el contenido encima.
Además mantenga los fósforos, los encendedores, sustancias químicas y las velas encendidas fuera del alcance de los niños.
Coloque tapas de seguridad en todos los tomacorrientes.
Deshágase de los artefactos y electrodomésticos con cables pelados o viejos, y de las extensiones que estén dañadas.
Asegúrese de que los niños mayores sean muy cuidadosos cuando usan planchas o rizadores para el cabello, porque se pueden dar incidentes serios sobre todo en el cuero cabelludo.
Evite los incendios en el hogar asegurándose de contar con un detector de humo en cada habitación.
No fume dentro de la casa, en especial si está cansado, si toma alguna medicación que le da sueño, o cuando está en la cama.
No utilice fuegos artificiales, estrellitas ni luces de bengala.
Pruebe siempre la temperatura del agua con el codo antes de colocar al bebé en la bañadera.
Aleje a los niños de los grifos y los artefactos para reducir las probabilidades de que jueguen con ellos y abran el agua caliente.
Bloquee el acceso al horno siempre que sea posible.
Nunca permita que un niño use un andador en la cocina.
Evite utilizar manteles o individuales grandes.
Si un niño pequeño tira de ellos, tal vez se vuelque una bebida o un plato de comida caliente encima.
Nunca tome bebidas calientes o sopa con un niño sobre su falda, ni transporte platos o líquidos calientes por donde están sus hijos.
Si tiene que caminar con un líquido caliente, asegúrese de saber dónde está su hijo para no tropezarse con él.Nunca alce a un bebé o un niño pequeño mientras cocina.
Nunca caliente los biberones en el microondas. El líquido se puede calentar de manera dispareja y dejar zonas de leche que pueden escaldar la boca de su bebé.
SOLUCIONES PRACTICAS
Cuando alguien se quema en casa, no corra a ponerle mantequilla, pasta de dientes, cremas o cosas que la gente tiende a creer que sirven. Lo único que lograrán es infectar el área quemada.
Cuando haya que desprender a alguien de una conducción eléctrica, hay que hacerlo tomando en cuenta que quien rescata debe tomar la precaución debida para no quedar adherido también. Para eso, debe agarrar a la persona con alguna cosa que no sea conductora de la corriente eléctrica como guantes y demás. Lo mismo pasa con los agentes químicos.
En el caso de quemaduras por fuego debe apagar el fuego haciendo que su hijo se revuelque sobre la tierra.
Cúbralo con una frazada o una chaqueta. Quítele la ropa ardiente y cualquier alhaja que tenga cerca de la zona afectada. Solicite ayuda médica y mantenga a su hijo recostado, con la zona quemada elevada. Quite lasjoyas y la ropa de la zona que rodea a la quemadura (por si hay hinchazón después de la herida), salvo la ropa que esté pegada a la piel. Si tiene dificultad para retirar la ropa, córtela o espere a que llegue la ayuda médica.
En el caso de quemaduras por electricidad o sustancias químicas asegúrese de que su hijo no esté en contacto con la fuente de electricidad antes de tocarlo porque, si no, usted también sufrirá la descarga eléctrica.
Lave la zona quemada con mucha agua corriente durante, al menos 5 minutos.
Si la zona quemada es grande, utilice la bañadera, la ducha, baldes de agua o una manguera de jardín.
No le quite la ropa a su hijo hasta no haber comenzado a lavar la quemadura con agua. Mientras continúa enjuagando la quemadura, puede quitarle la ropa de la zona quemada.
Si la zona quemada es pequeña, continúe lavando durante otros 10 a 20 minutos, coloque una gasa o venda estéril, y póngase en contacto con el médico de su hijo.
Las quemaduras por sustancias químicas en la boca y los ojos requieren la evaluación inmediata del médico, después de haber lavado bien con agua.
Si bien es posible que las quemaduras por sustancias químicas o electricidad no siempre sean visibles, es probable que sean graves por el posible daño a los órganos internos del niño. Los síntomas pueden variar, según el tipo y la gravedad de la quemadura, así como su causa, y pueden incluir dolor abdominal.
Si sospecha que su hijo ingirió una sustancia química o un objeto peligroso, acuda a la sala de urgencias. Es de gran ayuda saber qué tipo de sustancia química ingirió el niño o a cuál estuvo expuesto. Tal vez deba llevarlo al hospital.