El uso de semilla certificada de una buena variedad, su tratamiento contra diferentes plagas y la prueba de densidad son algunas de las recomendaciones que hacen los especialistas en el cultivo de arroz a los productores de la provincia de Chiriquí.
En Alanje, los especialistas en esta materia consideran que la semilla es un insumo básico para asegurar una buena cosecha, por lo que debe recibir cuidados especiales, recomiendan además la incorporación de los residuos de la cosecha anterior al suelo y a efectuar un manejo integrado del cultivo.
Las recomendaciones se dan luego de analizar los estudios efectuados por técnicos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá y un comité interinstitucional, en el cual se determinó la presencia de enfermedades producidas por bacterias en los arrozales sembrados en secano.
Para los expositores, Euclides Huertas de PROJETEC y Abdiel Aizpurúa, líder del cultivo de arroz del MIDA en Chiriquí, ésta problemática pudo suceder debido a cambios en los sistemas de cultivo durante los últimos diez años; entre estos el uso de nuevas fórmulas químicas para el control de malezas, plagas y enfermedades, el uso de aguas duras y la preparación de los suelos.
Aseguran que la afectación por bacterias es característica, porque ataca en forma de focos dentro del arrozal, en hojas y tallos de la planta forman manchas acuosas de color café claro a rojizo que se pudren, el tratamiento es preventivo, y hacen el monitoreo periódico.
El director Regional del MIDA, Ing. Denis Miranda, dijo que estos estudios se realizarán en cada producto para determinar de forma científica su problemática y buscar las soluciones más adecuadas.