Panamá América
Día a Día

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

sport

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

especiales

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

Share/Bookmark
CHIRIQUI. SE DETERMINO LA PRESENCIA DE BACTERIAS EN LOS ARROZALES
Semilla certificada asegura buena cosecha

José Vásquez | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Las fórmulas químicas para el control de malezas y plagas pueden afectar el cultivo del arroz.

El uso de semilla certificada de una buena variedad, su tratamiento contra diferentes plagas y la prueba de densidad son algunas de las recomendaciones que hacen los especialistas en el cultivo de arroz a los productores de la provincia de Chiriquí.

En Alanje, los especialistas en esta materia consideran que la semilla es un insumo básico para asegurar una buena cosecha, por lo que debe recibir cuidados especiales, recomiendan además la incorporación de los residuos de la cosecha anterior al suelo y a efectuar un manejo integrado del cultivo.

Las recomendaciones se dan luego de analizar los estudios efectuados por técnicos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá y un comité interinstitucional, en el cual se determinó la presencia de enfermedades producidas por bacterias en los arrozales sembrados en secano.

Para los expositores, Euclides Huertas de PROJETEC y Abdiel Aizpurúa, líder del cultivo de arroz del MIDA en Chiriquí, ésta problemática pudo suceder debido a cambios en los sistemas de cultivo durante los últimos diez años; entre estos el uso de nuevas fórmulas químicas para el control de malezas, plagas y enfermedades, el uso de aguas duras y la preparación de los suelos.

Aseguran que la afectación por bacterias es característica, porque ataca en forma de focos dentro del arrozal, en hojas y tallos de la planta forman manchas acuosas de color café claro a rojizo que se pudren, el tratamiento es preventivo, y hacen el monitoreo periódico.

El director Regional del MIDA, Ing. Denis Miranda, dijo que estos estudios se realizarán en cada producto para determinar de forma científica su problemática y buscar las soluciones más adecuadas.




OTROS TITULARES

Preparan Festival de la Cumbia

Bailarines son el orgullo de sus padres

Violencia no da tregua en Chiriquí

Mariposario, una alternativa turística

Vigilarán playas chiricanas

Nuevas empresarias

Semilla certificada asegura buena cosecha

Buscan alternativas

Natá, una ciudad con historia

La Casa de la Cultura guarda la esencia antonera

Negocian con pelotero colombiano

Madre de José Solís se siente orgullosa

No soportan los malos olores

Casa Comunal de El Pantano está en completo abandono

La edad no es obstáculo cuando se desea triunfar

Raro espécimen

Cuando los puentes no sirven

Paso hace

Descontento por disposición alcaldicia

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados