Las manos que antes se dedicaban solo a tareas del hogar, ahora son también hábiles creadoras de artesanías, confeccionadas con todo tipo de materiales extraídos de la naturaleza y otros reciclados, los cuales son puestos a la venta para aportar un mayor ingreso económico al hogar.
Este es el resultado de una capacitación que por dos meses brindó el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) a mujeres de los cinco corregimientos de Panamá Oeste, y con el cual se busca transformar a las amas de casa en microempresarias.
Nuevo mundo
Para la coordinadora del grupo de mujeres rurales de El Espino, en el distrito de San Carlos, Rubiela Ureña, la capacitación les ha abierto un mundo nuevo, en el cual han conocido la utilidad de materiales como las hojas de tallo, camba, retazos de tela, trapos, cartones, el capullo del maíz e incluso palitos de madera.
Indicó además que las técnicas son bastantes sencillas, lo cual permitirá a cada mujer montar su propio taller y hacerse de una clientela, aunque también dependerá mucho de la creatividad de cada una para lograr mayores ganancias.
Otras mujeres como Dilia Miranda, quien participó en la capacitación junto a su madre, mostró orgullosa sus trabajos, algunos de ellos, como los manteles, para festividades especiales como Navidad.
Aseguró que están dispuestas a realizar trabajos con las especificaciones que soliciten los clientes, y afirmó no tener miedo al trabajo.
Por su parte, Abilia Rivera también dijo que está dispuesta a montar su taller, en el sector de Cirí Grande, en el distrito de Capira, en donde poder ofrecer las muñecas de trapos y coronas confeccionadas con hojas de tallo entre otras creaciones.
Según Aida Castillo, todas las mujeres fueron capacitadas a través del programa Envejecer con Posibilidad y Dignidad, del MIDES, el cual permite a la mujer rural desarrollar una serie de habilidades que quizás desconocían tener.
MATERIALES
En total fueron 300 las mujeres que se capacitaron en cursos de dos y tres meses, en el cual aprendieron a crear artesanías con desechos de la naturaleza y materiales como el cartón.
Con el curso también se pretende sacar a las mujeres de las cocinas y de esa creencia de que no sirven para más nada que cuidar las casas, para convertirlas en mujeres talentosas.
La meta para el próximo año, dijo Castillo, es poder instalar un mercado de artesanías, entre los distritos de Chame y San Carlos, en donde todas estas mujeres puedan exponer sus trabajos sin tener que viajar a la capital.
INGENIO
¿Sabía usted que con periódicos se puede hacer muchas cosas interesantes que sirven para adornar nuestras casas? Sí señores, en esta espectacular feria conocimos a Roxana de Ho, quien nos mostró un cesto hecho de los diarios DiaaDía y Crítica, ella dice que le tomó quince días hacerlo.
Primero hizo rollitos de los periódicos, luego los tejió y le dio forma a este cesto al que también puso algo de color, pero no dejó perder su esencia que son las letras escritas en los diarios.