Un lindo sitio para hacer turismo interno durante este verano es el mariposario, ubicado en el distrito de La Chorrera, y en donde se pueden apreciar muestras de las 160 mil variedades de mariposas existentes en todo el mundo, y en el cual recientemente se han introducido nuevas especies.
El sitio es ya conocido por los turistas que se hospedan en los hoteles de playa ubicados en la provincia de Coclé, quienes gustan de observar a las mariposas en su ambiente natural.
Panamá atesora más de 16 mil especies de mariposas, las cuales constituyen una de sus más bellas riquezas naturales, asegura la presidenta de la Fundación Educativa para el Desarrollo Humano, Tania Friedler de Gordón, quien es la principal impulsora de esta obra.
Asegura que el mariposario, además de ser un atractivo turístico para los que visitan La Chorrera, brinda también la oportunidad de poner al alcance de los niños de las escuelas, el conocimiento sobre la importancia de estos frágiles insectos en la manutención del ecosistema.
Algunas de las cosas que se pueden aprender es cómo inciden las fuertes brisas en las mariposas al igual que el intenso calor y las lluvias; las plantas que buscan las mariposas y dónde depositan sus huevos.
INICIATIVA
Este mariposario, el primero existente en La Chorrera, es el resultado de una propuesta hecha a la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT), para la fecha en que se realizó el Concurso de Innovación Pedagógica y que obtuvo el primer lugar en el 2007.
Este sitio tiene cerca de un año de estar abierto al público y sin ningún tipo de costo, ello con la intención de facilitar principalmente la entrada de docentes y estudiantes para la realización de tareas escolares y más recientemente de turistas.
Tania Friedler de Gordón explicó que tuvo la buena suerte de contar con dos asesores técnicos, especialistas en lepidópteros, y que trajeron consigo algunas variedades de mariposas, algunas de ellas aún en larvas.
Agregó que Panamá posee un 10 por ciento de las mariposas que existen en el mundo, lo que equivale a 16 mil variedades, de allí que uno de los significados del nombre de Panamá sea "tierra de mariposas".
Indicó, además, que las ocho nuevas variedades de mariposas llegaron al mariposario aún en pupas y se espera con gran expectativa su nacimiento.
Ya se ha tenido éxito reproduciendo la variedad de Morfo Azul y hay planes para introducir otras especies de lepidópteros propias de Panamá.
CUIDADOS
El mantenimiento que se debe dar al mariposario consiste en retirar las hojas secas de las plantas y verificar que en las hojas no existan orugas, por lo que preferiblemente debe ser realizado por personal capacitado.
Para la profesora Tania Friedler de Gordón, el mariposario permite, además, la oportunidad de investigar.
La existencia del mariposario educativo permite la generación de un laboratorio de vivencias y de conocimientos relacionados al proceso de metamorfosis de estos insectos, el papel ecológico que desempeñan en la naturaleza y las relaciones biológicas que mantienen con su entorno, creando vínculos entre la conservación y el desarrollo regional.
El otro mariposario que existe en Panamá está ubicado en un hotel de la provincia de Colón, en donde el recorrido cuesta B/10.00 por persona.