Panamá América
Día a Día

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

sport

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

especiales

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

Share/Bookmark
LA CHORRERA. SE REALIZARA DEL 15 AL 17 DE ENERO
Preparan Festival de la Cumbia

Yodalis Bethancourt | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Conjunto del Ñato Califa y algunos de sus miembros que fallecieron en enero de 2005 en un accidente mientras iban a deleitar con su cumbia.

Con una misa típica, paseo nocturno de cumbia y la coronación de la reina del 4to. Festival Nacional de la Cumbia Chorrerana, Cecimar Berguido, serán recordados los máximos exponentes de la Cumbia Chorrerana: Carlos Felipe Isaacs, "Ñato Califa" y Lucía "Chía" Ureña, quienes fallecieron en un accidente en el 2005.

Este año, el 4to. Festival Nacional de la Cumbia Chorrerana se realizará del 15 al 17 de enero, teniendo en esta oportunidad como escenario, la Plaza 28 de Noviembre y como primera actividad un conversatorio del folclor chorrerano en la Casa de la Cultura.

El viernes 15 será la inauguración del festival, en este evento se hará reconocimiento a varios folcloristas, considerados tesoros vivos.

Es importante resaltar que este festival nace al calor de la inesperada muerte de los embajadores de la Cumbia Chorrerana como fueron el Ñato Califa y Chía Ureña, entre otros compañeros que fallecieron en ese fatal accidente.

A cuatro años de su partida, aparte de la celebración de este festival, aún quedan muchas tareas pendientes como es la creación de un monumento a su memoria, la colocación de una lápida en el lugar que fallecieron y lo más importante de todo: la eliminación del impuesto que Ñato Califa tanto imploró.

Al menos uno de los principales objetivos de este festival como lo es que la cumbia no desapareciera, se ha cumplido gracias a que con la muerte de Ñato y Chía han proliferado los conjuntos que interpretan la cumbia, tanto a nivel infantil, juvenil como adulto.

Sin embargo, lo que vaticinaron algunos viejos músicos como Alfredo Escudero, Osvaldo Ayala y Dorindo Cárdenas, el día de su sepelio, se ha cumplido, ya que acordeonistas que toquen cumbia podrán haber muchos, pero como el gran Ñato Califa ninguno.

Sin ser Ministro de Obras Públicas con su música ayudó a construir calles, coadyuvó a recaudar fondos para operaciones, apoyó el deporte y a todo a quien se lo pedía, sin ningún interés, por eso siempre será recordado entre los grandes hombres que ha dado esta tierra.




OTROS TITULARES

Preparan Festival de la Cumbia

Bailarines son el orgullo de sus padres

Violencia no da tregua en Chiriquí

Mariposario, una alternativa turística

Vigilarán playas chiricanas

Nuevas empresarias

Semilla certificada asegura buena cosecha

Buscan alternativas

Natá, una ciudad con historia

La Casa de la Cultura guarda la esencia antonera

Negocian con pelotero colombiano

Madre de José Solís se siente orgullosa

No soportan los malos olores

Casa Comunal de El Pantano está en completo abandono

La edad no es obstáculo cuando se desea triunfar

Raro espécimen

Cuando los puentes no sirven

Paso hace

Descontento por disposición alcaldicia

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados