Con una misa típica, paseo nocturno de cumbia y la coronación de la reina del 4to. Festival Nacional de la Cumbia Chorrerana, Cecimar Berguido, serán recordados los máximos exponentes de la Cumbia Chorrerana: Carlos Felipe Isaacs, "Ñato Califa" y Lucía "Chía" Ureña, quienes fallecieron en un accidente en el 2005.
Este año, el 4to. Festival Nacional de la Cumbia Chorrerana se realizará del 15 al 17 de enero, teniendo en esta oportunidad como escenario, la Plaza 28 de Noviembre y como primera actividad un conversatorio del folclor chorrerano en la Casa de la Cultura.
El viernes 15 será la inauguración del festival, en este evento se hará reconocimiento a varios folcloristas, considerados tesoros vivos.
Es importante resaltar que este festival nace al calor de la inesperada muerte de los embajadores de la Cumbia Chorrerana como fueron el Ñato Califa y Chía Ureña, entre otros compañeros que fallecieron en ese fatal accidente.
A cuatro años de su partida, aparte de la celebración de este festival, aún quedan muchas tareas pendientes como es la creación de un monumento a su memoria, la colocación de una lápida en el lugar que fallecieron y lo más importante de todo: la eliminación del impuesto que Ñato Califa tanto imploró.
Al menos uno de los principales objetivos de este festival como lo es que la cumbia no desapareciera, se ha cumplido gracias a que con la muerte de Ñato y Chía han proliferado los conjuntos que interpretan la cumbia, tanto a nivel infantil, juvenil como adulto.
Sin embargo, lo que vaticinaron algunos viejos músicos como Alfredo Escudero, Osvaldo Ayala y Dorindo Cárdenas, el día de su sepelio, se ha cumplido, ya que acordeonistas que toquen cumbia podrán haber muchos, pero como el gran Ñato Califa ninguno.
Sin ser Ministro de Obras Públicas con su música ayudó a construir calles, coadyuvó a recaudar fondos para operaciones, apoyó el deporte y a todo a quien se lo pedía, sin ningún interés, por eso siempre será recordado entre los grandes hombres que ha dado esta tierra.