CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sociales

sucesos

 



  LA VOZ DEL INTERIOR

EN GRAFICAS
Alto a las cantinas en Coclé

Elena Valdez | La Voz del Interior, Crítica en Línea

Imagen foto

El director regional del MICI en Coclé, José Carrizo, expresó que afortunadamente ya ellos están regulando todos los locales de expendio de bebidas alcohólicas que estaban muy desordenados desde hace años. (Foto: Archivo / EPASA)

La provincia de Coclé cuenta con más de 202,461 habitantes, lo que indica que según la ley deben haber sólo 202 cantinas, bares o locales de expendio de bebidas alcohólicas aproximadamente, situación que no es cierta porque actualmente esta cifra ha sobrepasado y las estadísticas señalan que 106 cantinas están de más en esta región.

El aumento de casos de denuncias de violencia doméstica fue motivo de preocupación de las actuales autoridades provinciales y locales, ya que en la pasada administración otorgaron una serie de permisos clandestinos para la instalación de puestos de ventas de bebidas alcohólicas.

DENUNCIAS
En reuniones con las comunidades o cabildos abiertos que actualmente se realizan en toda la provincia, para presentar necesidades en el próximo consejo consultivo el 16 de enero en Penonomé con el presidente de la Republica Martín Torrijos, se han dado una serie de denuncias y quejas por el exceso de venta de bebidas alcohólicas de forma indiscriminada en áreas de extrema pobreza.

Sin embargo, estas denuncias no son nuevas, ya que por años diferentes sectores campesinos y áreas urbanas de los seis distritos han denunciado estas irregularidades que son las que hacen que aumenten los casos de violencia doméstica, las riñas y actos violentos.

Otra de las quejas es la apertura de cantinas y bares que no cumplen con los requisitos que exige la Ley 55 del 10 de julio de 1973, que establece ciertos requisitos como el visto bueno de las juntas comunales.



OTROS TITULARES

Un nacimiento mundial

Sin inversionistas zona franca de Barú

145 armas decomisadas en Chiriquí

Atienden 1,509 emergencias

Ochenta mil toneladas de basura

Bendiciones a través de Cristo

Regalo de Navidad

Soluciones de Salud para los colonenses

Grupo PAS por salud y ambiente

Cosechas pueden aumentar casos de Hanta Virus

Respaldo a productores

Semejanza con "El Tigre"

Suspendidos paseos a ríos y playas

Alto a las cantinas en Coclé

MOP repara muro en la quebrada La Pintada

Peligran vidas por animales en soltura

Cocodrilo Aguja en ríos

Felices fiestas

Todos contra el Hanta Virus en Las Tablas

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados