La provincia de Coclé cuenta con más de 202,461 habitantes, lo que indica que según la ley deben haber sólo 202 cantinas, bares o locales de expendio de bebidas alcohólicas aproximadamente, situación que no es cierta porque actualmente esta cifra ha sobrepasado y las estadísticas señalan que 106 cantinas están de más en esta región.
El aumento de casos de denuncias de violencia doméstica fue motivo de preocupación de las actuales autoridades provinciales y locales, ya que en la pasada administración otorgaron una serie de permisos clandestinos para la instalación de puestos de ventas de bebidas alcohólicas.
DENUNCIAS
En reuniones con las comunidades o cabildos abiertos que actualmente se realizan en toda la provincia, para presentar necesidades en el próximo consejo consultivo el 16 de enero en Penonomé con el presidente de la Republica Martín Torrijos, se han dado una serie de denuncias y quejas por el exceso de venta de bebidas alcohólicas de forma indiscriminada en áreas de extrema pobreza.
Sin embargo, estas denuncias no son nuevas, ya que por años diferentes sectores campesinos y áreas urbanas de los seis distritos han denunciado estas irregularidades que son las que hacen que aumenten los casos de violencia doméstica, las riñas y actos violentos.
Otra de las quejas es la apertura de cantinas y bares que no cumplen con los requisitos que exige la Ley 55 del 10 de julio de 1973, que establece ciertos requisitos como el visto bueno de las juntas comunales.