La culminación de la cosecha de arroz y el inicio en enero próximo de la cosecha de maíz, puede incrementar las probabilidades de que el Hanta Virus se propague, si no se toman las medidas preventivas adecuadas.
Más de un centenar de productores de granos de la provincia de Los Santos ya han recibido capacitación en el manejo de granos post cosecha, en el marco del programa Todos Contra el Hanta, que impulsa el Gobierno Nacional, a través de los sectores de salud y agropecuario, con el propósito de prevenir la propagación del virus.
MANEJO ADECUADO
"Que los productores conozcan y lleven a cabo un manejo adecuado de los granos, ya sea maíz o arroz, después de cosechados, es vital para contener y hasta impedir que las personas se contagien con el virus, ya que si los granos están bien protegidos, la rata no puede entrar en contacto con los mismos", enfatizó el director regional del IMA en Los Santos, Francisco Castillo, quien exhortó a los campesinos a no guardar los granos en el suelo de sus viviendas.
En las jornadas de capacitación, las cuales continuarán durante el verano, el IMA está recomendando a los productores usar silos metálicos o micro silos, luego de limpiar y secar debidamente los granos, ya sea mediante el método natural (sol y viento) o mecánico.
MICRO SILOS
Los micro silos o silos familiares son recipientes metálicos sellados con forma cilíndrica, fabricados con láminas de zinc liso, para el almacenamiento y conserva de granos por períodos prolongados de tiempo. Su valor actual está entre los B/. 90.00 (12 quintales de capacidad) a los B/. 160.00 (para 30 quintales).
Otra alternativa que está promoviendo el IMA, es guardar los granos en jorones mejorados de almacenamiento. Se trata de una plataforma elevada a no menos de un metro sobre el nivel del suelo y cuyas patas están cubiertas con "campanas anti-ratas".