CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sociales

sucesos

 



  LA VOZ DEL INTERIOR

OPERATIVOS: AL CULMINAR EL AÑO 2004
145 armas decomisadas en Chiriquí

Jaime A. Saldaña | La Voz del Interior, Crítica en Línea

Imagen foto

Muchos afirman que en el área fronteriza con Costa Rica se puede obtener fácilmente un arma de fuego sin mucho trámite, sin embargo, las autoridades no han podido frenar la venta de estos instrumentos mortales.(Foto: Jaime Saldaña / EPASA)

La obtención de un arma de fuego de cualquier calibre se ha constituido en los últimos años en una situación casi normal en la provincia de Chiriquí, cuando a diario las autoridades descubren a personas que cuentan con estos "aparatos" mortales, en su mayoría sin el respectivo permiso.

Muchas personas aducen que las armas las tienen en su propiedad por seguridad, otros simplemente las compran sin saber, mientras que muchos son descubiertos en actos ilícitos utilizando un arma de fuego.

Este año hasta la fecha los efectivos de la Zona Policial de Chiriquí han decomisado y puesto fuera de las calles, unas 145 armas de fuego en diferentes puntos de la provincia.

LUGARES CON MAS DECOMISOS
Dentro de la gran cantidad de armas decomisadas, las que más se destacan en Puerto Armuelles, Bugaba y David son los revólveres calibre 38 y 22, mientras que en los pueblos rurales son evidentes las escopetas y rifles que son utilizados en su mayoría para la caza ilegal de animales en vías de extinción.

Pero además, en los últimos años, las autoridades de seguridad se han encontrado también con una cantidad considerable de armas de fabricación casera, mejor conocida como "niples", las cuales son diseñadas y fabricadas por jóvenes que pertenecen a bandas en las barriadas populares de David.

Los niples son construidos con hierro, clavos, tornillos, liga de biombo, que mezclados se constituyen en un arma letal que utiliza balas de distintos calibres, incluso similares a los rifles y escopetas.

Actualmente todas las armas decomisadas son registradas y verificadas para comprobar si fueron utilizadas en algún acto ilegal y luego son enviadas hacia la Gobernación de la provincia, donde tienen su custodia, mientras dure el proceso.

Utilizar o portar un arma de fuego sin permiso, o con permiso expirado, resulta ante la ley sólo como una falta administrativa que se procesa a través de las corregidurías que en su mayoría imponen una multa a quien resulte como el infractor.

Los decomisos de armas de fuego se dan en su mayoría por denuncias de miembros de alguna comunidad que informan sobre la presencia de dichos aparatos que son usados por sus dueños, para intimidar a los demás.

Por su parte, también hay muchas que son encontradas por alguna persona que la lleva ante las autoridades y las que son decomisadas a sus propios dueños por involucrarse en alguna situación ilegal.



OTROS TITULARES

Un nacimiento mundial

Sin inversionistas zona franca de Barú

145 armas decomisadas en Chiriquí

Atienden 1,509 emergencias

Ochenta mil toneladas de basura

Bendiciones a través de Cristo

Regalo de Navidad

Soluciones de Salud para los colonenses

Grupo PAS por salud y ambiente

Cosechas pueden aumentar casos de Hanta Virus

Respaldo a productores

Semejanza con "El Tigre"

Suspendidos paseos a ríos y playas

Alto a las cantinas en Coclé

MOP repara muro en la quebrada La Pintada

Peligran vidas por animales en soltura

Cocodrilo Aguja en ríos

Felices fiestas

Todos contra el Hanta Virus en Las Tablas

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados