CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sociales

sucesos

 



  LA VOZ DEL INTERIOR

OPINION CIUDADANA
Sin inversionistas zona franca de Barú

Bleixen Caballero | La Voz del Interior, Crítica en Línea

Imagen foto

Los residentes aseguran que esto sólo fue un "pataleo de ahogado", que se hizo por parte de la pasada administración para despistar, los múltiples problemas que se veían venir para Barú. (Foto: Bleixen Caballero / EPASA)

Desde su creación, el 6 de mayo del 2001, a la fecha la zona franca del Barú sólo ha logrado el establecimiento de una empresa extranjera dedicada a la crianza de atún en granjas, lo que ha permitido emplear escasamente a unos 10 baruenses.

Han sido muchos los factores que han influido, en lo que debió haber sido uno de los macro proyectos financieros, para esta golpeada región del país, que cada día se resquebraja más, ante la falta de ayuda y la incidencia del desempleo.

Establecer y crear un régimen fiscal y aduanero especial de una Zona Franca Turística y de Apoyo Logístico Multimodal que permitiría importar, exportar, descargar, despachar por tierra, mar o aire, almacenar, exhibir, empacar, desempacar, manufacturar, envasar, montar, ensamblar, refinar, purificar, mezclar, trasformar y en general operar y manipular toda clase de mercaderías, productos materias primas, envases y demás efectos de comercio, era el objetivo de este plan.

Aunque se le dieron fondos económicos para la promoción de la zona, lo más importante para empezar a funcionar, no se vieron efectivos, pues el restablecimiento del muelle fiscal, aún duerme el sueño eterno y esta es la principal estructura para iniciar el trabajo.

Además de esto no se establecieron las infraestructuras adecuadas, para permitir la operación de empresas, apostadas en el centro del distrito del Barú, pues sólo se ubicó una pequeña oficina que aunque, ocupada, parece sólo una más, que alberga la administración en donde es poco el movimiento comercial que se percibe.

Al establecer el plan maestro para la creación de la zona franca, se hablaba de la instauración de más de un 1 millón de plazas de trabajo, que se generarían por la ubicación de grandes empresas nacionales y extranjeras.

ESPERANZAS
Pero hoy las esperanzas de miles de personas que vienen con muchas secuelas producto de las bajas que ha sufrido la región, se desintegran producto de seriedad e intención de ayuda de parte, sobre todo, de las autoridades.

Samy Bardayán, empresario del distrito aseguró que aunque existen intenciones de muchas empresas que quieren invertir en Barú, no lo hacen pues no se les han dado las facilidades físicas y administrativas, para establecerse, esto porque sencillamente el Gobierno no se ha preocupado por hacerlo.

Explicó que el sector financiero cada día es más precario, pues la economía del área decae, ya que no hay alternativas de trabajo, para más del 50% de la población que se mantiene desempleada.

La ley de zona franca se estableció mediante Ley No. 53 que crea un régimen fiscal y aduanero especial de zona franca, turística y de apoyo logístico multimodal en Barú. Desde sus inicios, los baruenses anhelaban la sanción de la ley y la adjudicación de las partidas necesarias para ejecutarla.

Al proyecto de zona franca se le cedió un presupuesto que nada más sirve para el nombramiento del personal, ya que de promoción se hizo muy poco.



OTROS TITULARES

Un nacimiento mundial

Sin inversionistas zona franca de Barú

145 armas decomisadas en Chiriquí

Atienden 1,509 emergencias

Ochenta mil toneladas de basura

Bendiciones a través de Cristo

Regalo de Navidad

Soluciones de Salud para los colonenses

Grupo PAS por salud y ambiente

Cosechas pueden aumentar casos de Hanta Virus

Respaldo a productores

Semejanza con "El Tigre"

Suspendidos paseos a ríos y playas

Alto a las cantinas en Coclé

MOP repara muro en la quebrada La Pintada

Peligran vidas por animales en soltura

Cocodrilo Aguja en ríos

Felices fiestas

Todos contra el Hanta Virus en Las Tablas

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados