La imagen de una ciudad de Panamá atascada en molestos tranques vehiculares, con ensordecedores ruidos de los "Diablos Rojos" y de personas colgando de los estribos de los buses se acabará pronto, ante la inminente decisión del Gobierno de Martín Torrijos para modernizar el transporte colectivo.
Angelino Harris, director general de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), informó a Crítica que entre diciembre de este año se definirá la implementación de una serie de opciones para acabar con la crisis del transporte público, entre ellas la colocación de varias líneas de trenes ligeros o una red de autobuses articulados.
"Hemos recibido ofertas de distintas empresas consultoras de sistemas para trenes ligeros, trenes elevados y buses convencionales, toda una gama de alternativas", destacó Harris, quien reveló que lo más funcional para la capital es una opción de un tren ligero, que se estudió previamente, o una red de buses de alta capacidad que operan en una modalidad muy parecida al primero, superior a 180 pasajeros por unidad y que pueden operar en carriles exclusivos.
El directivo de la ATTT dijo que estos sistemas de transporte recorrerían la ciudad a 25 kms por hora. "Esto significa que podríamos ir de San Isidro a Cinco de Mayo, en las horas pico (que son de 6 a 9 AM y de 4:30 a 7 PM) en unos 30 a 35 minutos", agregó el funcionario.
Harris recalcó que durante el mes de diciembre se elegirá la alternativa y que los aspectos financieros deben garantizar una tarifa razonable para el usuario, por lo que hay que hacer "una evaluación funcional y económica del sistema" que permita su utilización por la ciudadanía panameña. Se estima que el costo de pasaje debe rondar los 35 a 40 centavos.