Hoy, a través de un plebiscito, la familia universitaria definirá su futuro. Someterán a una consulta pública el anteproyecto de Ley Orgánica que busca la descentralización, un mejor funcionamiento y modernismo de la Primera Casa de Estudios.
Sin embargo, entre los sectores que se mueven dentro de la Universidad de Panamá, algunos cuestionan el contenido de la propuesta y otros la apoyan totalmente.
Para Raúl Leis, profesor universitario y sociólogo, su voto será en contra de la propuesta. Su negativa parte de un principio: ningún documento se puede aprobar cuando no ha sido objeto de un amplio debate y se logre finalmente un consenso general.
Manifestó que este anteproyecto debió ser discutido con todos los sectores universitarios, incluyendo la sociedad civil y otros actores del quehacer nacional.
Igualmente explicó que no es mejor momento para realizar un plebiscito, ya es la última semana del segundo semestre y la mayoría de los estudiantes no asisten o están más concentrados en estudiar para los exámenes semestral. No descartó que por ello se registre un abstencionismo.
TRABAJADORES A FAVOR
Por otra parte, Damián Espino, secretario general de la Asociación de Empleados de la Universidad de Panamá, defiende el anteproyecto, contrario a los que lo rechazan, para él este proyecto ha sido discutido ampliamente durante 12 años.
Como dirigente de la masa trabajadora, ha laborado incansablemente para la divulgación y promoción del documento.
Dijo que esta nueva ley garantiza la estabilidad y los derechos de los empleados, sin embargo a quienes más favorece es a los estudiantes.
Sostuvo que es necesario que la universidad se modernice, tanto en sus infraestructuras, como en su modelo educativo. Finalmente solicitó un voto afirmativo para la propuesta.
En tanto, el profesor Dionisio Góndola, coordinador del Proceso Electoral, aseguró que todo se encuentra listo para que los universitarios ejerce libremente su voto.
Se calcula que 70 mil estudiantes, 6,000 docentes y 4,000 administrativos se presenten a votar en el plebiscito, programado desde las 8:00 de la mañana hasta la 8:00 de la noche.
Extraoficialmente se puede dar resultados a partir de las diez de la noche, pero las autoridades anunciarán formalmente cuando se tengan todas las actas electorales.