CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

contacto

sucesos

 



  SUCESOS

PROCURADURIA: ESCANDALOS DE CORRUPCION DURANTE LA ADMINISTRACION MOSCOSO
Casos de alto perfil sin resolver
La población aún espera que se haga justicia en varios casos de corrupción que se dieron durante la administración presidencial de Mireya Moscoso. La Procuraduría de la Nación sigue investigando.

Florencio Gálvez F. | Crítica en Línea

Imagen foto

Vista área donde se pretendía desarrollar el Centro Multimodal. (Foto: Archivo)

La Procuraduría General de la Nación reiteró una vez más el estado de ciertos casos de alto perfil, los cuales se encuentran en la Corte Suprema de Justicia.

Uno de ellos guarda relación con el escándalo de corrupción para aprobar el proyecto CEMIS, cerrado y su reapertura fue solicitada ante la Corte Suprema de Justicia el 3 de marzo del 2005, por el propio Secretario General del Ministerio Público, Rigoberto González Montenegro.

Otro caso crudo guarda relación con un informe de la Contraloría y se envió el expediente a la Fiscalía Segunda Anticorrupción, quien conoce del caso el 7 de abril del 2006.

El Juzgado Tercero Penal, el12 de abril de 2006 estableció fianza a favor de Dalvis Xiomara Sánchez, funcionaria del Ministerio de la Presidencia durante el mandato de la mandataria Mireya Moscoso.

La fianza se cuantificó en 75 mil balboas, resolución apelada por la Fiscalía Segunda Anticorrupción, resolviendo el Segundo Tribunal Superior del Primer Distrito Judicial, mediante auto 81, del 16 de mayo de 2006, aumentar la fianza de excarcelación a 150 mil balboas.

El 11 de septiembre del presente año, se ordenó su indagatoria, pero ella acogió al artículo 25 de la carta magna, que señala que ninguna persona puede declarar contra si misma.

Otro caso de alto perfil, fue el rechazo que dictó la Sala Cuarta de Negocios Generales de la Corte Suprema de Justicia, mediante fallo de 20 de septiembre de 2006, anuló el laudo arbitral que declaraba la obligatoriedad del pago al estado.

Este proceso comenzó mediante laudo arbitral, donde la ATTT, Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre y subsidiriamente el estado panameño, fueron condenados a pagarle a Laurent Jean-Marc Parienti, la suma de 32, 521, 683, 00 balboas, proceso de arbitraje que no contó con el concepto favorable del Ministerio Público, violando lo dispuesto en el numeral 4 del artículo 20 de la carta magna.



OTROS TITULARES

La muerte lo sorprendió dentro de un bus al sufrir un infarto

Desaparecido hace cuatro días

Hallan cadáver en el rí­o Peñas Blanco

Otorgan medida cautelar

Casos de alto perfil sin resolver

Hijas de Algandona piden justicia

Buscaban hipotecar una finca con documentos falsos

Manda al padre al hospital después que le dispara

Recibe puñalada en medio de una riña en Felipillo

Agonía en Las Garzas

Camión impacta contra vivienda

Asaltantes dan cinco tiros a dependiente

Psicóloga de la Policía es asaltada en Betania

Anteproyectos afectan derecho de la mujer

Hombre maltrata a su cónyuge

Continúan sancionando a conductores ebrios

Asaltan a estudiantes del turno nocturno

Escapa de los policías por cargar arma ilegal

Muchos presos

No eran principiantes

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados