jueves 23 de noviembre de 2006

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

contacto

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  ECONOMIA


Alza en harina es inevitable
El aumento en el precio de la harina traería consigo otras alzas en sus derivados como el pan, uno de los alimentos preferidos por el panameño.

Jessica Tasón ([email protected]) | Crítica en Línea

Imagen foto

El incremento en los precios a nivel mundial es porque productores importantes han sufrido condiciones climatológicas difíciles. (Foto: Archivo)

Poco es lo que se puede hacer para evitar el incremento del costo de la harina por la crisis que atraviesan los países productores de este rubro o al menos eso es lo que señalan las autoridades locales.

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Guillermo Salazar, dijo que Panamá no produce trigo y que esta materia prima que se importa goza de un arancel del 3% nada más, de manera que el gobierno nacional poco puede ayudar.

ALTERNATIVAS
"En todo caso bajar de tres a cero el arancel, pero no representa un margen suficiente como para decir que produciría algún cambio", agregó.

Salazar explicó que si los importadores panameños no encuentran suficiente oferta en las fuentes originales, busquen fuentes alternas como es el caso de Argentina que es un buen productor de trigo y de esta manera explorar si consiguen mejores precios.

El incremento en los precios a nivel mundial se debe a que productores tan importantes como Australia, han sufrido condiciones climatológicas bien difíciles.

Adicional a que la producción no ha sido la que se esperaba, a parte de que la demanda de cereales ha crecido en mercado internacional.

MONITOREOS
En tanto, los monitoreos realizados recientemente por la Autoridad de Protección al Consumidor muestran que el alimento más consumido por el panameño después del arroz, o sea el pan, en este caso el de molde mantuvo su precio en comparación con el mes de junio.

El operativo fue realizado en los Súper 99 de Plaza Tocumen, Los Pueblos, La Doña; el Xtra de Juan Díaz, Los Pueblos, 24 de diciembre y El Machetazo de Punta del Este.

Las marcas encuestadas fueron La Sabrosita Pullman, Pan Ideal, Bimbo Pan Blanco con Leche, Pan Ideal Integral y pan molido.

 

    TITULARES

Concluye TLC con Guatemala

Imagen foto
En congreso analizan creación de jurisdicción agraria

Embargan 26 millones de dólares a banco suizo

Imagen foto
Exoneración de impuestos del diesel hasta diciembre

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados