Los nombramientos políticos de embajadores y consulados siempre se van a dar, afirmó el canciller Samuel Lewis Navarro, al tiempo que informó que una serie de legaciones serán sometidas a un plan de racionalización porque generan una serie de gastos que no lo ameritan.
Ante los cuestionamientos que hace la Escuela de Relaciones Internacionales al gobierno por no considerar sus egresados a la hora de designar a sus funcionarios en el servicio exterior, Lewis Navarro expresó que "por supuesto que habrá nombramientos políticos (...). Eso es así, los hay en todas partes del mundo. En las cancillerías más profesionales tienen nombramientos políticos, especialmente a nivel de embajadores y cónsules".
No obstante sostuvo que siempre están respaldado por un equipo técnico que da continuidad y seguimiento profesional.
Añadió que durante los próximos cinco años se trabajará para contar con un equipo más profesional y permanente "que tenga conocimiento de los temas ".
También, informó que se han realizado una serie de ajustes en el presupuesto para reducir una serie de gastos en embajadas y consulados. Sobre el particular, explicó que en el caso de la embajada de Francia que tenía un representante adicional en la UNESCO, cuya sede está en dicha nación, se dispuso que el embajador represente el país ante la UNESCO.
En torno a la eliminación de una serie de consulados-situación que está siendo evaluada por una comisión, Lewis Navarro sostuvo que se está desarrollando un análisis en torno a la parte numérica.