Señor
Juan Pritsiolas
Crítica
Respetado señor:
La Alianza del Movimiento de Mujeres constituido por el Foro Mujer y Desarrollo; la Coordinadora de Organizaciones por el Desarrollo Integral de la Mujer (CODIM); la Coordinadora de Mujeres Indígenas y el Foro de Mujeres de Partidos Políticos, tiene el agrado de invitarle a una conferencia de prensa, dentro del marco de la celebración del 25 de noviembre, Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres.
Como es de su conocimiento en lo que va del año 2004 los medios de comunicación han reportado el aumento de los casos de violencia contra las mujeres. Este aumento de los femenicidios y desapariciones no sólo ha afectado a las mujeres sino también a las niñas (os). En la Policía Técnica Judicial (PTJ) se han reportado un total de 1,920 casos de violencia doméstica o intrafamiliar, de los cuales 10 casos son de femenicidios producidos por personas que aseguraban que "amaban", conocían y querían a las víctimas.
Las estadísticas también hablan de un aumento en cuanto al número de violaciones sexuales registradas. En 1991 la PTJ reportó 291 violaciones sexuales. En lo que va del año 2004 se han reportado unos 1,054 casos.
Estas escalofriantes cifras no pueden continuar. La violencia contra las mujeres debe detenerse y erradicarse de nuestra sociedad, ya que constituye una violación flagrante de los derechos humanos de las mujeres, del principio de igualdad y sólo reconoce una relación desigual de poder establecido entre hombres y mujeres.
Lugar: Hotel Roma
Fecha: Lunes 22 de noviembre
Hora: 10:00 a.m.
Esperamos contar con su valiosa participación. Le rogamos confirmar su asistencia con Vielka Franceschi.
Atentamente
Urania A. Ungo
Coordinadora
Foro mujer y desarrollo.