El exceso en el consumo de bebidas alcohólicas en diferentes comunidades rurales de la provincia de Coclé se ha convertido en un problema que preocupa a residentes de estas áreas y autoridades, ya que las riñas y escándalos son la rutina para muchos.
Las autoridades de policía han tenido que intervenir en diferentes ocasiones en lugares rurales en donde se han escenificado las riñas y escándalos, producto del exceso en el consumo de bebidas alcohólicas y en muchas ocasiones en comunidades rurales en donde hay cantinas clandestinas.
CANTINAS CLANDESTINAS
El papel que juegan las cantinas clandestinas en el incremento de las riñas y escándalos en las comunidades es muy preponderante, ya que no existe un control ni vigilancia policial en donde se consume estas bebidas, porque no poseen permisos para esta práctica y por ello se descontrolan los consumidores una vez el licor les afecta grandemente.
A pesar de que las autoridades han tratado de frenar de manera definitiva la venta de bebidas alcohólicas en las áreas rurales y urbanas, en algunos sectores éstas continúan de forma ilegal y muy discreta para no ser descubiertas por las autoridades y son precisamente éstas las generadoras de violencia y riñas.
Comunidades como El Rosario y sectores en el área norte de Penonomé, áreas rurales de Antón y Aguadulce, son focos de cantinas clandestinas que a pesar de los esfuerzos de las autoridades de Corregiduría, Alcaldía y Policía continúan creando el desorden y las malas prácticas en la juventud que aún estudia.
AUTORIDADES
El alcalde de Penonomé, Manuel Cárdenas, aseguró que afortunadamente han logrado bajar el número de cantinas clandestinas por los constantes operativos, sin embargo, dijo que hay sectores en los que aún están trabajando para disminuirlo.
Cárdenas expresó también que no se están concediendo permisos para cantinas ni venta de bebidas alcohólicas por el exceso que hay en todo el distrito.
Por su parte, el gobernador de Coclé, Darío Fernández, aseguró que no hay permisos para cantinas clandestinas ni para locales de expendio de bebidas alcohólicas, ya que actualmente se está realizando una evaluación a cada uno de estos establecimientos que abrieron y no cumplen con los requisitos que exige la ley y que afectan a la ciudadanía porque se generan disturbios e inclusive riñas en estos sitios.
En el último mes se han registrado más de 15 casos de riñas y escándalos en cantinas y áreas rurales en donde ya se han registrado heridos con arma blanca que hasta el momento mantiene a algunos jóvenes recluidos en los hospitales de Penonomé y Panamá por la gravedad de las lesiones.
LAS RIÑAS
Las riñas y escándalos generalmente se producen en un ambiente alterado por causa del exceso en el consumo de bebidas alcohólicas. En las áreas rurales se presentan más que todo en los campesinos, los que cegados por la bebida comienzan a recordar viejas rencillas y terminan ajustando cuentas en cantinas, bares, o simplemente en lugares donde hay venta de bebidas alcohólicas.
CONSECUENCIAS
Las consecuencias de las riñas pueden ser leves o graves, que terminan siendo fatales.
Ya en la provincia de Coclé se han presentado más de 5 casos en el último año de muertos por arma blanca a causa de riñas en cantinas.