domingo 11 de noviembre de 2007

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

deportes

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  LA VOZ DEL INTERIOR


añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Temor a perder sus tierras en las playas

Elena Valdez | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Los pescadores están en pie de guerra para defender sus tierras en la playa, por lo que aseguran el turismo irá de la mano con ellos, pero jamás los enterrará. (Foto: Elena Valdez / EPASA)

La llegada del turismo a Coclé ha sido muy positiva; sin embargo, para pescadores artesanales de diferentes sectores del distrito de Antón ha sido un motivo de preocupación.

Ellos temen porque con el turismo a su máxima expresión en Coclé y, sobre todo, en las playas de Antón, ellos están limitados y muy expuestos a perder sus tierras, porque piensan construir hoteles o restaurantes turísticos.

DEFINICION
Los pescadores de diferentes playas como Santa Clara, La Pacora, Farallón y hasta Juan Hombrón de Antón opinan que las autoridades deben establecer realmente cuáles son terrenos de playa privados o no porque esto ayudaría a definir realmente la situación de ellos y nadie los podrá sacar de sus tierras.

En el sector de Sea Cliff de Las Guías de Antón, los residentes molestos protestaron en diferentes ocasiones porque la servidumbre pública que ellos utilizaban para ir a pescar o a bañarse, estaba trancada por un empresario que pretendía construir un proyecto turístico.

LOGROS
Ellos lograron que la servidumbre fuera pública nuevamente, sin embargo, les preocupa que el problema también se dé en otras áreas, como se está dando en Santa Clara. Los pescadores de este sector aseguran que ellos serán desalojados por una fundación que alega que son terrenos privados.

Frente a esta situación, los ciudadanos que se consideran pescadores artesanales han decidido unirse todos y expresaron que en cualquier playa en donde se presenten problemas, estarán unidos para apoyarse porque por más de 60 años ellos han vivido en sus tierras de playa y tienen sus derechos posesorios.

Los pescadores coinciden en que el turismo es bueno, siempre y cuando se respeten sus derechos de terrenos de playa porque ellos allí han estado y seguirán viviendo y también pueden contribuir al turismo porque hay muchos turistas que elogian lo que ellos hacen, que es la pesca artesanal.



OTROS TITULARES

Estragos de las inundaciones en Veraguas

Cultivando culantro

Mediante convenio crean primera Escuela de Campo

Rescate de costumbres

La molienda es una tradición en la región de Herrera

Se encargan del mantenimiento del estadio

Cuidan limpieza de gradas

Calles destruidas en la zona bananera

En Chiriquí ya no quieren tuberías de asbesto-cemento

Un quince años a los 70

Los peinados son un arte para Mirian

 

    TITULARES

haga click para ampliar la imagen
Con limitantes sirven a antoneros

haga click para ampliar la imagen
Tienen dos carros para la extinción de incendios

haga click para ampliar la imagen
Sin esclarecer homicidio en La Chorrera

Permanente labor de profilaxis

haga click para ampliar la imagen
Nuevo lugar turístico para Colón



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados