La llegada del turismo a Coclé ha sido muy positiva; sin embargo, para pescadores artesanales de diferentes sectores del distrito de Antón ha sido un motivo de preocupación.
Ellos temen porque con el turismo a su máxima expresión en Coclé y, sobre todo, en las playas de Antón, ellos están limitados y muy expuestos a perder sus tierras, porque piensan construir hoteles o restaurantes turísticos.
DEFINICION
Los pescadores de diferentes playas como Santa Clara, La Pacora, Farallón y hasta Juan Hombrón de Antón opinan que las autoridades deben establecer realmente cuáles son terrenos de playa privados o no porque esto ayudaría a definir realmente la situación de ellos y nadie los podrá sacar de sus tierras.
En el sector de Sea Cliff de Las Guías de Antón, los residentes molestos protestaron en diferentes ocasiones porque la servidumbre pública que ellos utilizaban para ir a pescar o a bañarse, estaba trancada por un empresario que pretendía construir un proyecto turístico.
LOGROS
Ellos lograron que la servidumbre fuera pública nuevamente, sin embargo, les preocupa que el problema también se dé en otras áreas, como se está dando en Santa Clara. Los pescadores de este sector aseguran que ellos serán desalojados por una fundación que alega que son terrenos privados.
Frente a esta situación, los ciudadanos que se consideran pescadores artesanales han decidido unirse todos y expresaron que en cualquier playa en donde se presenten problemas, estarán unidos para apoyarse porque por más de 60 años ellos han vivido en sus tierras de playa y tienen sus derechos posesorios.
Los pescadores coinciden en que el turismo es bueno, siempre y cuando se respeten sus derechos de terrenos de playa porque ellos allí han estado y seguirán viviendo y también pueden contribuir al turismo porque hay muchos turistas que elogian lo que ellos hacen, que es la pesca artesanal.