S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 


  SUCESOS

Share/Bookmark
PELIGRO. ESTE VENENO ES RECORDADO EN PANAMA POR CAUSAR LA PEOR TRAGEDIA EN MATERIA DE SALUD
Alarma: Dietilenglicol en Panamá
La escena de hombres cubiertos con uniformes blancos se volvió a repetir ayer durante la inspección de los contenedores con el mortal contenido.

Carlos A. Rodríguez | Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Proceso de inspección de los contenedores con las sustancia reportada, dietilenglicol. (Foto: Cortesía)

Dos contenedores con el mortal químico llamado dietilenglicol fueron retenidos ayer por funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas y del Ministerio de Salud, en el puerto de Balboa, durante su paso por Panamá, supuestamente hacia Colombia.

Este veneno es recordado en Panamá por causar la peor tragedia en materia de salud pública en la historia republicana, con la muerte, hasta el momento, de 153 personas y cerca de tres mil afectados oficialmente.

La directora general de Aduanas, Gloria Moreno de López, indicó que la mortal sustancia fue ubicada mediante la documentación que traía y posteriormente se le solicitó a las autoridades del Ministerio de Salud que realizaran los exámenes pertinentes, cuyos resultados podrían estar en una semana.

Los contenedores con la sustancia procedían de Irán y tenían como destino Colombia, por lo que se procedió a dar el reporte correspondiente a ambas embajadas con las alertas pertinentes.

Se conoció que dentro de los dos contenedores iba una enorme tina, cuyo contenido era una bolsa con un polvo blanco de dicho químico.

El dietilenglicol es un alcohol industrial no apto para el consumo humano. En Panamá, fue utilizado en el año 2006 en lugar de glicerina pura en la elaboración de medicamentos hechos en los laboratorios de la Caja del Seguro Social (CSS).

El terror empezó a inicios del mes de octubre de ese año, cuando cientos de panameños eran hospitalizados luego de tener síntomas de intoxicación, que les causaron la muerte y a otros daños permanentes.

El Ministerio Público estima que el veneno fue consumido por al menos 6 mil personas.

La Fiscalía Superior Especial, a cargo del fiscal Dimas Guevara, le formuló cargos a 20 personas, de las cuales solamente una se mantiene detenida. Se trata del gerente de la empresa Grupo Medicom, que suministró la glicerina envenenada a la Caja del Seguro Social (CSS), Ángel De la Cruz.

El proceso judicial por este caso involucra una demanda internacional interpuesta en España en contra de la empresa Rasfer Internacional y su gerente, Asunción Criado, por vender el químico que causó la tragedia en territorio panameño.




OTROS TITULARES

Abren causa criminal a 16 por tráfico de personas y blanqueo

Fuego consume vivienda en Colón

Nuevos lujos en La Joyita

No esperaba a la Ley

No encuentran a niños desaparecidos en Bocas

Presos exigen beneficios

Descartan que detrás de muerte en CSS haya mano criminal

Comisión de caso Bocas insiste en que sean exhumados cadáveres

Nuevo jefe en la Dirección de Investigación Judicial

Alarma: Dietilenglicol en Panamá

Inseguridad azota la barriada Nuevo Tocumen

Cae azote de 'yeyés' de San Miguelito

Se le acabó el relajo a abusador de menor

Taxista viola a pasajera y se da a la fuga

¡No más asesinatos!

Atrapan a carteristas

Capturan a tres menores por robar celular en David

Las sombras de la muerte

 



 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados