No hay emoción más grande para un santeño, que vivir en carne propia las festividades del 10 de Noviembre.
Hoy es una fecha memorable para todos los cédula 7, y mientras todo un pueblo celebra, hay artistas de esta región que han tenido que cambiar las fiestas por complacer a un público que los aclama.
Tal es el caso de Dorindo Cárdenas, quien expresó que en sus tiempos de niñez era el primero en alistarse para ir a los desfiles, pero todo cambió cuando empezó su carrera musical, pues había ocasiones en las que los compromisos no lo dejaban disfrutar el 10 de Noviembre.
Para "El Poste de Macano Negro", es un orgullo pertenecer a esta provincia, pues lo que se vive horas antes de la media noche del 10 es una sensación inexplicable, "Hay que estar en La Villa, para sentir esa emoción", enfatizó el tipiquero.
Este año marcará la diferencia, debido a que celebrará con los santeños que residen en San Miguelito, y esto se debe a que, la Asociación Cívica de Santeños, le hará una distinción y lo más probable es que se pasee por las calles del distrito en una carreta, situación que lo tiene muy emocionado.
Otro orgullo de Los Santos es Osvaldo Ayala, quien expresó que cuando era un "chamaquito" le gustaba estar en los desfiles, pero marchando, casi toda su niñez siempre gozó el 10 de Noviembre formando parte de las delegaciones. Actualmente sigue haciendo Patria, porque a pesar de que no desfila, le toca hacer una de las partes más importantes de estas fiestas, amenizar los bailes con su música.
Los nuevos talentos también forman parte del Grito de Independencia, y uno de ellos es Alejandro Solís, quien enfatizó que este año está un poco triste porque tendrá que cumplir con compromisos en David, Chiriquí, pues generalmente se iba a la Villa de Los Santos, a disfrutar de los desfiles y pasarla con su familia.
A pesar de que no podrán estar presentes en su pueblo, el orgullo de ser santeños les corre por las venas.