El ex precandidato presidencial perredista Juan Carlos Navarro afirmó ayer que el Gobierno pretende disponer del 44% del territorio panameño para otorgarlo en concesiones mineras.
"La experiencia que hemos tenido en Panamá es que las compañías mineras han sido absolutamente irresponsables", sostuvo.
La declaración de Navarro coincide con la posibilidad de que el Ejecutivo convoque a la Asamblea Nacional a sesiones extraordinarias a finales del mes de noviembre, para debatir reformas al Código Minero, el cual data de la década de 1960.
Navarro ha sido invitado por la Asociación Nacional de Derecho Ambiental y por el International Law Student Association, para dictar el viernes, una conferencia sobre la diversidad biológica en el istmo y los retos de la conservación en Panamá, en la Escuela de Derecho UPR, en San Juan, Puerto Rico.
Manifestó que "la minería a cielo abierto es veneno para Panamá, contamina nuestros ríos, destruye las tierras, acaba con los bosques y dejará una estela de miseria, desastres ambientales y sociales a lo largo y ancho de los lugares que cubra".
"Proyectos como los posibles cambios a la ley minera, que se trabajan hoy en secreto, igual que se hizo la nefasta Ley 30, a espaldas de la sociedad civil, a espaldas de los ambientalistas, del pueblo panameño y de los medios de comunicación, son nuevamente otra receta para el desastre", advirtió Navarro.
Antes de dedicarse a la política a tiempo completo, Navarro fungió como director de la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCÓN), durante sus primeros 14 años de operación.
DETALLES: OTROS
Juan Carlos Navarro dijo que "el método que han escogido de hacer las cosas en secreto para poder meter un gol con la minería y entregarle el segundo yacimiento de cobre más grande del mundo, Cerro Colorado, a estados extranjeros, en este caso a Corea del Sur y Singapur, con quienes supuestamente ya se negocia sin que los ciudadanos conozcamos los detalles, es realmente una operación perversa".