El facilitador del diálogo por la Caja de Seguro Social y los prelados que integran el Comité Ecuménico han solicitado extender el plazo otorgado por el Ejecutivo, para lograr una nueva propuesta de reformas a la legislación de la CSS.
El plazo vence el 5 de octubre. Se ha pedido un tiempo adicional de 40 días, porque aún no se aborda el meollo del problema: los aspectos financieros del sistema de seguridad social.
Aunque el resto de los temas abordados no dejan de tener importancia, lo conflictivo de la suspendida Ley 17 era el tema del aumento de la edad de jubilación, el incremento en la densidad de aportes, así como en la cuota obrero-patronal.
En esos aspectos se fundamentaba la propuesta del Ejecutivo, para aliviar la crisis actuarial y operacional de la mayoría de los programas del Seguro Social, sobre todo el de Invalidez, Vejez y Muerte.
Los partícipes del diálogo deben buscar alternativas que sustituyan esas fuentes de ingresos, ya que de eso depende el éxito o fracaso del diálogo.
Ante eso, el FRENADESSO debe tratar de favorecer el diálogo, ya que las tácticas dilatorias sólo facilitan lo que ellos vienen cuestionando, el que se apruebe la nueva legislación durante las fiestas de Navidad o Fin de Año, cuando nadie está atento a los proyectos que se discuten en la Asamblea Nacional de Diputados.